Funcionarios federales de Estados Unidos planean recopilar información de las redes sociales de los inmigrantes sin su consentimiento, incluyendo a los residentes permanentes y ciudadanos naturalizados. ¿La razón? «quieren incluir información identificable» en los archivos de migración de la gente. Y se hará: este nuevo requisito entrará en vigor el próximo 18 de octubre.
Por su puesto, abogados, grupos de derechos civiles y humanos y otros ocupados por la privacidad están preocupados por la manera en que se usará dicha información.
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos publicó la norma la semana pasada, y el extracto dice lo siguiente:
«De acuerdo con la Ley de Privacidad de 1974, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) propone modificar el actual sistema de registros de DHS titulado «Departamento de Seguridad Nacional / US Citizenship and Immigration Services, US Immigration and Customs Enforcement, US Customs and Border. Este sistema de registros contiene información sobre las transacciones que involucran a una persona a medida que pasa por el proceso de inmigración de los Estados Unidos, algunas de las cuales también pueden ser cubiertas por Sistemas de Notificaciones de Registros. El DHS mantiene principalmente información relacionada con la adjudicación de beneficios, la investigación de violaciones de inmigración y las acciones de ejecución en Alien Files (A-Files). Alien Files se convirtió en el archivo oficial de todos los registros de inmigración creados o consolidados desde el 1 de abril de 1944. Antes de A-Files, muchas personas tenían más de un archivo con la agencia. Para agilizar el registro de inmigración, el Servicio de Inmigración y Naturalización legado emitió a cada individuo un Número Extranjero, lo que le permitió a la agencia crear un archivo único para cada individuo que contenga el registro oficial de inmigración de ese individuo. El DHS también usa otros archivos de inmigración para apoyar las necesidades administrativas, fiscales y legales. s registro oficial de inmigración. El DHS también usa otros archivos de inmigración para apoyar las necesidades administrativas, fiscales y legales. s registro oficial de inmigración. El DHS también usa otros archivos de inmigración para apoyar las necesidades administrativas, fiscales y legales».
En resumen, la nueva política permite al gobierno vigilar los perfiles de Facebook y Twitter de cualquier inmigrante sin previo aviso. Y eso aplicará para todos, incluso para quienes ya tengan la ciudadanía estadounidense.
Faiza Patel, codirector del programa de Libertad y Seguridad nacional del Centro Brennan, le dijo a Buzzfeed News que esta medida fue iniciada por la administración Obama e impulsada por la creencia de que las redes sociales ayudarán a Estados Unidos a detener un ataque terrorista o de otras índoles en el país. Otra de las más grandes preocupaciones es la investigación ideológica y sus repercusiones, además de que es muy difícil predecir actos violentos pero no así las medidas que el Gobierno pueda emprender por un mensaje malinterpretado.
Si hay dudas respecto de la nueva modificación a la Ley de Privacidad, el Registro Federal recibirá comentarios hasta el 18 de octubre.
Fuente: Cultura Colectiva