La aerolínea española Air Europa decidió este lunes (24.11.2025) suspender sus conexiones con Venezuela, como ya hicieron otras compañías, después de que Estados Unidos advirtiera a la aviación civil sobre un “aumento de la actividad militar” en medio de su despliegue en el Caribe, indicaron fuentes de la empresa.
Air Europa, que opera varios vuelos semanales entre Madrid y Caracas, decidió suspender estas conexiones “hasta que las condiciones permitan volver a volar” con seguridad, indicó este lunes una fuente de la compañía a la AFP.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

Fuentes ligadas al sector aeronáutico en Venezuela informaron a la AFP que todas las operaciones aéreas desde y hacia España se mantendrán suspendidas al menos hasta el 1º de diciembre.
La española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la brasileña GOL o la chilena Latam ya habían comunicado la suspensión de sus vuelos el sábado, según avanzaron entonces las asociaciones venezolanas de líneas aéreas (ALAV) y de agencias de viajes (AVAVIT), sin precisar claramente cuánto duraría la interrupción.
El domingo, Turkish Airlines dijo que cancelaba sus vuelos entre el 24 y 28 de noviembre.
En tanto, Iberia mantendrá la cancelación de sus vuelos a Venezuela al menos hasta el próximo 1 de diciembre, según informó hoy a la agencia efe esa compañía aérea.
La Administración Federal de Aviación (FAA) estadounidense instó el viernes a las aeronaves que circulan por el espacio aéreo venezolano a “extremar la precaución” debido al “empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores”.

IATA pide “mayor claridad”
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que engloba unas 300 aerolíneas mundiales, pidió a las autoridades involucradas en la evaluación de seguridad del espacio aéreo venezolano que brinden mayor cooperación y claridad.
“Las aerolíneas miembros de IATA mantienen el compromiso de restablecer las operaciones hacia y desde Venezuela tan pronto como las condiciones lo permitan, y reiteran su disposición a mantener canales abiertos de comunicación con las autoridades venezolanas”, señaló la organización en un comunicado.
IATA enfatizó que las suspensiones de vuelos son “medidas temporales, adoptadas tras rigurosos análisis de riesgo para garantizar la seguridad de pasajeros, tripulaciones y aeronaves”.
La asociación agregó que la orden dada este lunes por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela para que las aerolíneas retomen sus operaciones en un plazo de 48 horas bajo advertencia de suspensión de los derechos de tráfico “reducirá aún más la conectividad hacia el país”, ya baja en comparación con otros de la región.
Actividad militar estadounidense
Estados Unidos movilizó al Caribe al portaviones más grande del mundo junto a una flotilla de buques de guerra y aviones caza para operaciones antidrogas, que el presidente venezolano Nicolás Maduro denuncia como una “amenaza” para forzar su derrocamiento.
La advertencia a las aeronaves se produjo pocos días antes de que entrara en efecto este lunes la prevista designación por parte de Estados Unidos de un supuesto cártel narcotraficante presuntamente liderado por el presidente venezolano Nicolás Maduro como organización terrorista.
Venezuela calificó el lunes de “ridícula patraña” esta designación, según indicó la cancillería en un comunicado.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO

Desde de septiembre, las fuerzas estadounidenses han atacado más de 20 embarcaciones presuntamente dedicadas al narcotráfico en el mar Caribe y el Pacífico oriental, causando la muerte de al menos 83 personas.
Fuente: AFP/EFE




















