Quito, Ecuador. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) de Ecuador confirmó este sábado el hallazgo de doce personas sin vida en tres centros penitenciarios del país, en un contexto de grave crisis de violencia criminal en el sistema carcelario.
La institución indicó que las autoridades competentes están realizando los “peritajes y procedimientos” para determinar las causas médicas específicas de los decesos.
Distribución de las Muertes y Causas
Los 12 fallecimientos se distribuyen en tres prisiones clave:
- Penitenciaría del Litoral (Guayaquil): Seis hombres fueron hallados muertos. El SNAI señaló que estas fueron catalogadas inicialmente como “muertes naturales”. Una fuente del Ministerio del Interior indicó a EFE que los reos habrían muerto por tuberculosis.
- Cárcel de Turi (Cuenca): Cuatro presos fueron encontrados sin vida.
- Prisión de Esmeraldas: Dos reclusos fallecieron en este centro al norte del país.
Respecto a las muertes en Turi y Esmeraldas, medios locales reportaron que, según informes policiales, algunos cuerpos presentaban heridas provocadas por armas de fuego, armas blancas y hematomas, lo que sugiere muertes violentas.
Crisis Sanitaria y Violencia Carcelaria
Las cárceles son consideradas uno de los epicentros de la violencia sin precedentes que atraviesa Ecuador, donde cerca de 600 reclusos han sido asesinados desde 2021, la mayoría en masacres por enfrentamientos entre bandas rivales.
La Penitenciaría del Litoral ya había enfrentado temores de una crisis de tuberculosis en marzo, aunque en ese momento el Ministerio de Salud descartó la enfermedad como causa directa de las muertes, señalando que la situación estaba “controlada” tras un censo.
Actualmente, algunas prisiones se encuentran militarizadas en el marco del “conflicto armado interno” declarado por el presidente Daniel Noboa en 2024, en un esfuerzo por controlar las bandas delictivas. La violencia ha escalado en 2025, llevando a Ecuador a registrar 4,619 homicidios en el primer semestre, un aumento del 47% respecto al año anterior.
















