La guerra comercial entre México, Estados Unidos y Canadá sigue desarrollándose. Una de las últimas actualizaciones es que los aranceles podrían escalar hasta el 50%, advierte la Casa Blanca. ¿En qué casos aplicaría? También te puede interesar: ¿aumentó el número de Visas rechazadas tras la llegada de Trump?
Los aranceles aplican para metales como el aluminio y el acero. Esta decisión política afectó a países como Argentina, Brasil y los socios más cercanos de Estados Unidos: México y Canadá. Trump ordenó la aplicación del 25% de manera uniforme y para todos los casos, pero los países de Norteamérica podrían verse aún más afectados.
De acuerdo con la Casa Blanca, México y Canadá tendrían que afrontar hasta el 50% de aranceles en estos dos metales. Se dice que la imposición comercial sería activada si no llegan a acuerdos, como es en el caso de México, por temas migratorios.
El impuesto adicional de hasta el 50% de Estados Unidos hacia México y Canadá aplicaría a partir del 12 de marzo de 2025 en caso de no llegar a acuerdos entre naciones que por décadas han colaborado en el margen del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
¿Por qué se aplican aranceles a los metales?
Los aranceles son una medida económica con fines políticos. Existen de diversos tipos de ellos, pero en general se pueden resumir como un modo de proteger a las industrias nacionales de una nación, y la llegada de Donald Trump trajo consigo políticas de este tipo.
Según datos de la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos, de marzo de 2024 a febrero de 2025, Brasil se consagró como el mayor exportador de acero a la Unión Americana; México se posiciona como el segundo lugar en este rubro. Donald Trump, desde su regreso a la Casa Blanca, ha declarado que diversos países se han aprovechado de las políticas comerciales de Estados Unidos.
Fuente: El Mañana