En las últimas semanas, una serie de incidentes aéreos generaron inquietud entre pasajeros y expertos en aviación. Desde colisiones fatales hasta problemas mecánicos y brechas de seguridad en aeropuertos, el panorama ha llevado a cuestionamientos sobre si es seguro volar o no.
Uno de los hechos más impactantes ocurrió el 29 de enero, cuando un avión de pasajeros de American Airlines y un helicóptero del Ejército de Estados Unidos chocaron en pleno vuelo cerca de Washington. La tragedia dejó un saldo de 67 muertos, convirtiéndose en el peor accidente aéreo del país en más de una década.
Además, el 31 de enero, un avión ambulancia se estrelló poco después de despegar de Filadelfia. La aeronave, un Learjet, explotó al impactar contra el suelo, provocando la muerte de seis personas a bordo y de otra en tierra. En Alaska, una avioneta Cessna de un solo motor también se precipitó el jueves pasado, causando la muerte de diez personas, incluido el piloto.
Los incidentes no se limitan a accidentes fatales. En el aeropuerto de Seattle, un avión de Japan Airlines rozó a otro de Delta mientras era remolcado, sin que se reportaran heridos.
En Houston, un avión de United Airlines sufrió un incendio en un ala durante el despegue debido a una falla en el motor.
Además, se han encontrado polizones sin vida en los compartimentos del tren de aterrizaje de dos aviones, mientras que en Boston un pasajero abrió una puerta de emergencia cuando su aeronave se preparaba para despegar.
¿Qué tan seguro es volar?
Pese a la preocupación por estos eventos, las aerolíneas estadounidenses han mantenido un historial sólido en términos de seguridad. Antes de la reciente colisión en Washington, la última vez que una aerolínea del país sufrió un accidente mortal fue en 2009. Sin embargo, los percances han sido más frecuentes en otras partes del mundo, como el caso de un avión que se estrelló en Corea del Sur en diciembre, dejando 179 víctimas fatales.
Además, los problemas con el Boeing 737 Max continúan generando debate. Este modelo estuvo involucrado en dos accidentes fatales entre 2018 y 2019 y, más recientemente, perdió un panel de su fuselaje en pleno vuelo.
LEER: «EMILIA PÉREZ» GANA GALARDÓN A MEJOR PELÍCULA EUROPEA EN LA 39° EDICIÓN DE LOS PREMIOS GOYA
En el ámbito del control de tráfico aéreo, persisten preocupaciones sobre la falta de personal y un sistema con tecnología obsoleta. El presidente Donald Trump señaló el jueves que el sistema de control de tráfico aéreo es un factor clave en estos incidentes y prometió cambios para modernizarlo.
Por su parte, el secretario de Transporte, Sean Duffy, aseguró en Fox News que «viajar en avión es mucho más seguro que hacerlo en coche o tren«. Según el Consejo Nacional de Seguridad, la probabilidad de fallecer en un accidente automovilístico en Estados Unidos es de 1 en 93, mientras que las muertes en aviones ocurren con tan poca frecuencia que no se pueden calcular con precisión las probabilidades.
Investigaciones en curso
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la Administración Federal de Aviación (FAA) trabajan en el análisis de los recientes accidentes y situaciones de riesgo. Las investigaciones pueden tardar más de un año en completarse, pero desde ahora han surgido datos preocupantes sobre lo ocurrido en la colisión del 29 de enero.
A lo largo de los años, la NTSB ha emitido numerosas recomendaciones para mejorar la seguridad aérea, aunque muchas de ellas no han sido implementadas. No obstante, Duffy insistió en que la seguridad es una prioridad y que su equipo trabaja en medidas para hacer que el sistema sea aún más seguro y eficiente.
FUENTE: https://sipse.com/mundo/es-seguro-volar-accidentes-aereos-desatan-temor-y-dudas-en-eu-485723.html