En mayo de 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) emitió una alerta sanitaria tras detectar la presencia de bacterias peligrosas en tintas para tatuajes, incluso en frascos sellados y etiquetados como estériles. Este hallazgo subraya la importancia de la vigilancia continua y la regulación estricta en la industria del tatuaje para garantizar la seguridad de los consumidores.
Contaminación bacteriana en tintas para tatuajes
Un estudio reciente de la FDA analizó 75 muestras de tinta para tatuajes y maquillaje permanente de 14 fabricantes distintos. Los resultados revelaron que el 35 por ciento de las muestras estaban contaminadas con bacterias, algunas de las cuales son potencialmente peligrosas para la salud humana. Entre las bacterias identificadas se encuentran Citrobacter braakii, Pseudomonas fluorescens y Achromobacter xylosoxidans, todas capaces de causar infecciones graves si entran en contacto con la piel o el torrente sanguíneo. Estas bacterias pueden provocar desde reacciones cutáneas leves hasta infecciones sistémicas severas, como endocarditis o shock séptico.
La Dra. Linda Katz, directora de la Oficina de Cosméticos y Colores de la FDA, advirtió que “las bacterias presentes en estas tintas pueden moverse a través del sistema sanguíneo y linfático, lo que podría llevar a complicaciones mortales”. Además, destacó que “otras infecciones más comunes incluyen reacciones cutáneas, impétigo, erisipela y celulitis, todas serias y requeridoras de tratamiento médico”.
Lacontaminación bacteriana en las tintas para tatuajes puede originarse por diversas prácticas inadecuadas durante su fabricación y distribución. El uso de agua no estéril para diluir los pigmentos es una de las principales causas identificadas. Además, la falta de controles de calidad rigurosos y la ausencia de normativas uniformes en la industria contribuyen a este problema. En algunos casos, las tintas se distribuyen en frascos de plástico con tapón dispensador, lo que facilita la contaminación durante su uso en estudios de tatuajes.
LEER AEROPUERTO DE CANCÚN REGISTRA 463 VUELOS ESTE 16 DE MAYO, LA MAYORÍA INTERNACIONALES
¿Tatuajes contamunados?
La FDA recomienda a los consumidores que hayan adquirido tintas de las marcas afectadas que las desechen de manera segura, utilizando un recipiente para objetos punzantes o contenedores de material biológico. Además, insta a los profesionales del tatuaje a suspender inmediatamente el uso de estos pigmentos y a asegurarse de trabajar en espacios sanitarios adecuados.
Es fundamental que los estudios de tatuajes utilicen productos aprobados y sigan prácticas de higiene estrictas para prevenir riesgos de contaminación. La detección de bacterias peligrosas en tintas para tatuajes pone de manifiesto la necesidad urgente de una regulación más estricta y una vigilancia constante en la industria del tatuaje. Tanto consumidores como profesionales deben estar informados y ser cautelosos al elegir productos para garantizar la seguridad y la salud pública.
Fuente: Excelsior