PEKÍN, CHINA. China anunció este lunes la inclusión de Estados Unidos, Canadá y México en una lista de países que ahora requieren licencias de exportación especiales para el envío de ciertos precursores de fentanilo. La medida afecta a 13 sustancias químicas que son ingredientes clave en la producción de fentanilo y metanfetamina.
Este anuncio es interpretado como una nueva señal del deshielo en las relaciones económicas entre Washington y Pekín, tras la reciente reunión entre los líderes Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur.
Implementación Inmediata de Controles
La nueva normativa, emitida conjuntamente por varias agencias gubernamentales chinas (incluidos los ministerios de Comercio y Seguridad Pública), entró en vigor de inmediato. Ahora, los exportadores chinos deben solicitar una licencia para enviar los productos químicos listados a cualquiera de los tres países norteamericanos.
La medida se produce poco después de la visita no anunciada del director del FBI, Kash Patel, a Pekín la semana pasada para tratar asuntos relacionados con el fentanilo y la aplicación de la ley.
Reversión de Aranceles tras el Acuerdo
Washington había acusado a Pekín de no frenar eficazmente el flujo de estas sustancias químicas, lo que llevó a Donald Trump a imponer aranceles adicionales del 20% a productos chinos tras su regreso a la Casa Blanca.
Sin embargo, tras las conversaciones con el líder chino el mes pasado, Trump redujo a la mitad, hasta el 10%, los aranceles impuestos. El presidente estadounidense indicó que Xi Jinping se comprometió a trabajar «muy duro para detener el flujo» de este opioide sintético, principal causa de muerte por sobredosis en Estados Unidos.
Como parte del aparente acuerdo, se confirmaron otras acciones económicas de cooperación:
- EE. UU.: La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) suspendió durante un año la investigación contra China por su presunto dominio en los sectores marítimo, logístico y de construcción naval.
- China: Pekín suspendió durante un año las tasas portuarias aplicadas a los buques vinculados a Estados Unidos.





















