CHINA LIBERA MILES DE MOSQUITOS PARA FRENAR BROTE DE CHIKUNGUNYA, UNA ESTRATEGIA SIMILAR A LA DE ESPAÑA
Pekín, 16 de agosto del 2025. – Frente a un brote de chikungunya que ya ha afectado a más de 7,000 personas en la provincia de Guangdong, las autoridades chinas han recurrido a una medida poco convencional: la liberación de insectos y peces que se alimentan de mosquitos en las calles para reducir la propagación del virus transmitido por Aedes.
Aunque pueda parecer contradictorio, esta estrategia tiene precedentes. En España, municipios como Elche han aplicado la Técnica del Insecto Estéril (TIE), liberando millones de mosquitos machos incapaces de reproducirse. La idea es que se apareen con hembras silvestres y sus huevos no sean viables, reduciendo así la población de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, zika o chikungunya.
El brote en Guangdong se ha visto acelerado por las lluvias e inundaciones recientes, que han creado un entorno ideal para los mosquitos. En solo una semana se reportaron más de 3,000 contagios, lo que motivó a las autoridades a intensificar la fumigación, instalar cuarentenas exprés y desplegar drones para monitorear la propagación.
El uso de insectos como herramienta de control sanitario refleja la creciente urgencia por enfrentar enfermedades transmitidas por mosquitos, en un contexto donde el cambio climático y la urbanización favorecen su expansión global.