CHINA, POTENCIA MUNDIAL EN TALENTO DE IA: SU AMBICIOSO PLAN EDUCATIVO DA FRUTOS TRES DÉCADAS DESPUÉS
Ingenieros formados en universidades chinas lideran hoy el desarrollo de modelos clave como GPT-4o y o4-mini
Durante años, China fue reconocida como la “fábrica del mundo”, pero en paralelo, silenciosamente tejía otra revolución: la de sus ingenieros. Hoy, el país asiático lidera la producción global de talento en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), generando cada año más de 3.5 millones de graduados, muchos de ellos enfocados en inteligencia artificial.
Este éxito no es casualidad. Comenzó tras la era de Mao Zedong, cuando Deng Xiaoping implementó las “cuatro modernizaciones”, una de ellas centrada en fortalecer la educación científica. Para los años 80, China ya enviaba a miles de estudiantes a universidades occidentales, quienes al volver —un fenómeno conocido como hai gui (“tortugas marinas”)— transformaron el ecosistema académico local.
Ejemplos notables como la Universidad de Tsinghua superaron en publicaciones científicas a instituciones como Stanford y el MIT. Entre 2012 y 2022, el gasto público en educación se duplicó, pasando de 2.2 a 4.85 billones de yuanes, y varias universidades priorizaron la formación en IA, incluso desde niveles escolares.
Un resultado de esta estrategia se refleja en los recientes fichajes de Meta, que reclutó a 11 ingenieros —7 de ellos provenientes de OpenAI— para su nueva división de “superinteligencia”. Entre ellos están Jiahui Yu, Shengjia Zhao, Shuchao Bi y Hongyu Ren, todos formados en universidades chinas antes de doctorarse en instituciones estadounidenses.
Yu, por ejemplo, co-creó modelos como GPT-4.1 y GPT-4o; Zhao trabajó en el desarrollo de ChatGPT y los modelos mini; Bi lideró el entrenamiento multimodal; y Ren fue clave en la evolución de GPT-4o. Los cuatro reflejan una constante: se graduaron en China, perfeccionaron sus habilidades en EE.UU., y ahora lideran la vanguardia de la IA global.
Según el Instituto Paulson, el 38% de los expertos en IA que trabajan en EE.UU. se formaron en universidades chinas, superando incluso al número de estadounidenses nativos en este sector (37%). Empresas como NVIDIA también han apostado por este talento: recientemente sumaron a sus filas a Banghua Zhu y Jiantao Jiao, egresados de Tsinghua.
No obstante, mientras el talento chino impulsa el liderazgo tecnológico mundial, políticas como la anunciada por Donald Trump para revocar visados a estudiantes chinos podrían poner en riesgo el avance de la IA en EE.UU., justo cuando gran parte de su innovación depende de ese flujo académico internacional.