El Consejo Europeo no ha descartado replicar las medidas tomadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en su administración impulsó la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Aunque hasta el momento el Consejo no ha debatido formalmente la inclusión de los grupos del narcotráfico mexicano en su listado de personas, grupos o entidades terroristas —establecido bajo la Posición Común 2001/931/PESC—, reconoció que sí tiene facultades para tomar esta decisión en cualquier momento.

“El Consejo puede adoptar en cualquier momento una decisión para añadir a más personas, grupos o entidades a la citada lista, o para suprimir personas, grupos o entidades de dicha lista”, respondió la instancia europea a un cuestionamiento emitido desde el Parlamento Europeo.
Eurodiputado español pide incluir a los cárteles mexicanos
La petición fue hecha por Jorge Martín Frías, eurodiputado español del partido VOX e integrante del grupo Patriotas por Europa, quien preguntó directamente al Consejo si planeaba incluir a los cárteles mexicanos en su próxima revisión del mecanismo europeo contra el terrorismo.
LEER SENADOR EUGENIO SEGURA ENTREGA ARTÍCULOS DE DESCANSO A MÁS DE 300 FAMILIAS DE VILLAS OTOCH EN CANCÚN
En su escrito, el legislador argumentó que la supuesta complicidad del gobierno de Claudia Sheinbaum con organizaciones criminales estaría facilitando su operación e impunidad en México. También cuestionó las reformas impulsadas por Morena en materia judicial y criticó la estrategia de seguridad de “cero impunidad”.
“Como este diputado viene advirtiendo en anteriores preguntas, la complicidad del gobierno de Claudia Sheinbaum con las organizaciones de narcotraficantes está favoreciendo las actividades ilícitas de estas organizaciones”, afirmó en su carta.
¿Habrá cooperación UE-EE.UU. contra el narcotráfico?
Además, Martín Frías preguntó si el Consejo Europeo buscará coordinarse con Estados Unidos para establecer una estrategia conjunta contra el narcotráfico.
El Consejo respondió que la cooperación con EE.UU. en materia de seguridad y combate al crimen organizado transnacional ya es un componente clave del diálogo entre ambas regiones. Señaló que existe una comunicación periódica para intercambiar información, coordinar acciones y reforzar esfuerzos a nivel global.
“Los debates se concentran en reducir la oferta de droga, mejorar la seguridad, fortalecer la prevención y asistencia, y atender los daños sociales vinculados al consumo”, subrayó el órgano europeo.
Aunque por ahora no existe una decisión concreta para etiquetar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas dentro de la Unión Europea, el tema permanece abierto y podría ser incluido en futuras revisiones del marco legal europeo en materia de terrorismo y crimen organizado.