CRISIS EN FRANCIA: SÉBASTIEN LECORNU RENUNCIA AL CARGO DE PRIMER MINISTRO A SOLO UNAS HORAS DE PRESENTAR SU GABINETE: MACRON ENFRENTA NUEVA TORMENTA POLÍTICA TRAS LA DIMISIÓN MÁS BREVE EN LA QUINTA REPÚBLICA
La falta de respaldo parlamentario y las divisiones políticas hunden el breve mandato de Lecornu, aumentando la presión sobre el presidente Emmanuel Macron.
Redacción Macronews
París, 6 de octubre de 2025.– Francia atraviesa una nueva crisis política luego de que Sébastien Lecornu presentara su renuncia al cargo de primer ministro, apenas unas horas después de dar a conocer la composición de su gabinete. La dimisión, inesperada y sin precedentes, lo convierte en el jefe de Gobierno con el mandato más corto en la historia moderna de la Quinta República.
De acuerdo con los comunicados oficiales, la decisión de Lecornu se basó en tres factores principales: la falta de apoyo parlamentario, el rechazo al gabinete propuesto y los egos partidistas que impidieron la construcción de acuerdos en la Asamblea Nacional.
Lecornu, quien asumió el cargo el 9 de septiembre, lamentó que no existieran las condiciones necesarias para gobernar de manera efectiva, señalando que los partidos políticos “prefirieron anteponer sus intereses” en lugar de impulsar un consenso nacional.
La controversia creció tras la revelación de su gabinete el domingo 5 de octubre, donde destacó el nombramiento de Bruno Le Maire como ministro de Defensa, considerado por sectores opositores como una muestra de continuidad con la administración de Macron.
Menos de 24 horas después, Lecornu presentó su renuncia formal ante el presidente Emmanuel Macron, quien le concedió un plazo de dos días para buscar acuerdos que evitaran nuevas elecciones legislativas anticipadas.
El impacto fue inmediato: la Bolsa de París cayó entre 1 % y 2 %, y la prima de riesgo del país se elevó por la incertidumbre política. Analistas advierten que la dimisión agrava la fragilidad institucional de Francia, donde ningún bloque político cuenta con mayoría tras las legislativas de 2024.
Ahora, Macron enfrenta un complejo panorama: podría nombrar un primer ministro técnico, convocar elecciones anticipadas o mantener un gobierno interino mientras busca un consenso que devuelva la estabilidad.
El desenlace marcará no solo el rumbo político de Francia en los próximos meses, sino también las estrategias hacia las elecciones presidenciales de 2027, en medio de una sociedad cada vez más dividida.