Este domingo la oficina de prensa del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio a conocer que fue diagnosticado con cáncer de próstata avanzado. La noticia, que rápidamente generó repercusiones en la esfera política y médica, pone en el centro de la discusión pública una de las enfermedades más comunes entre los hombres mayores.
LEER TRUMP CUESTIONA TIEMPOS DEL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE BIDEN Y EXIGE SABER POR QUÉ NO SE INFORMÓ ANTES
De acuerdo con información de Mayo Clinic, una organización sin fines de lucro dedicada a la práctica médica, la investigación y la enseñanza en Estados Unidos, los signos y síntomas del cáncer de próstata pueden variar según su etapa de desarrollo. En las fases iniciales, generalmente no hay molestias visibles. Sin embargo, cuando se manifiestan, pueden incluir:
- Sangre en la orina, que puede teñirla de color rosa, rojo o marrón oscuro
- Sangre en el semen
- Necesidad de orinar con mayor frecuencia, especialmente durante la noche
- Dificultad para iniciar la micción
- Interrupciones o debilidad del flujo de orina
En su fase avanzada, cuando el cáncer se disemina fuera de la próstata —lo que se conoce como cáncer de próstata metastásico o en etapa 4, como el que se le diagnosticó a Joe Biden—, pueden presentarse síntomas adicionales como:
- Fuga accidental de orina
- Dolor persistente de espalda o en los huesos
- Disfunción eréctil
- Cansancio extremo
- Pérdida de peso involuntaria
- Debilidad en brazos o piernas
Factores de riesgo y causas
Aunque las causas exactas del cáncer de próstata siguen sin estar claras, los especialistas han identificado algunos factores que aumentan su probabilidad, entre ellos:
- Edad avanzada
- Obesidad
- Antecedentes familiares de cáncer de próstata
La enfermedad comienza cuando se producen alteraciones en el ADN de las células prostáticas. Estas mutaciones les indican a las células que se multipliquen de manera descontrolada y vivan más de lo habitual, formando tumores que pueden invadir otros tejidos sanos y diseminarse por el cuerpo.
La mejor alternativa para un diagnóstico temprano del cáncer de próstata son los exámenes. La mayoría de los cánceres de próstata se detecta primero al hacer la prueba de sangre para detectar el antígeno prostático específico (PSA) o mediante el tacto rectal (DRE). Estas pruebas se recomiendan a partir de los 50 años de edad.
Fuente: https://www.nmas.com.mx/salud/cuales-son-sintomas-cancer-prostata-tiene-cura-enfermedad-diagnosticaron-joe-biden/