
La Habana, Cuba. La Defensa Civil de Cuba (DCC) ha puesto en marcha un plan de emergencia a gran escala en las provincias orientales ante la inminente llegada del Huracán Melissa, un fenómeno que ha alcanzado la Categoría 5 y que ha sido calificado como uno de los más potentes de la historia.
Se estima que un total de 649 mil 487 personas serán evacuadas en la región amenazada, que incluye las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Holguín, Guantánamo y Las Tunas. El plan prioriza el resguardo de bienes esenciales y la atención especial a grupos vulnerables, como embarazadas y personas con movilidad reducida.
Impacto Inminente y Vulnerabilidad Extrema
Melissa, que impactó Jamaica con la Categoría 5 y vientos de 280 km/h y rachas de hasta 340 km/h al mediodía del lunes, se espera que golpee las provincias orientales de Cuba la noche del martes con fuerza de Categoría 3.
El gobernante Miguel Díaz-Canel, durante una reunión del Consejo de Defensa Nacional, ordenó evacuar a todas las personas en zonas de alto riesgo, incluyendo aquellas cercanas a presas o propensas a inundaciones. La magnitud de la operación es significativa:
- Holguín: Más de 305 mil personas evacuadas.
- Santiago de Cuba: Cerca de 258 mil personas bajo protección.
- Guantánamo: Proyecta evacuar al 30% de la población (139,914 personas).
- Granma y Las Tunas: Preparan la salida de más de 182 mil habitantes.
La amenaza encuentra a la infraestructura cubana extremadamente vulnerable, con un sistema eléctrico deteriorado, escasez de productos básicos y una economía en declive. El diario Granma advirtió sobre posibles penetraciones del mar en localidades costeras con viviendas precarias, y se estima que más de 38 mil viviendas podrían sufrir daños.
La DCC ha intensificado la coordinación para mitigar el impacto humano y material, anticipando que las limitaciones en comunicación, transporte y energía podrían complicar seriamente la respuesta institucional.











