Estos son los planes de Trump para «tomar el control» en la Franja de Gaza
Este lunes 04 de febrero de 2025, en una inesperada conferencia de prensa realizada en la Casa Blanca, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, presentó su controversial propuesta para resolver la crisis en la Franja de Gaza.
Según Trump, Estados Unidos debería «apoderarse» del enclave palestino y asumir la responsabilidad de su reconstrucción, lo que calificó como un plan de “propiedad a largo plazo”.
¿Qué piensa hacer Trump en la Franja de Gaza?
Esta visión, que aboga por reubicar a los palestinos en países vecinos y transformar Gaza en lo que describió como la “Riviera de Medio Oriente”, ha generado intensas críticas tanto en el ámbito internacional como en las políticas internas de Estados Unidos.
La propuesta de Trump es un rompimiento radical con las políticas exteriores tradicionales de Estados Unidos, que han favorecido desde hace décadas una solución de dos Estados para Israel y Palestina.
Esta visión ha sido una piedra angular en los esfuerzos diplomáticos internacionales para resolver el conflicto israelí-palestino.
Sin embargo, Trump se ha mostrado decidido a dar un giro a este enfoque, sugiriendo que Estados Unidos debe tomar el control directo de Gaza y llevar a cabo su reconstrucción desde cero, tras los extensos daños sufridos en el conflicto reciente entre Israel y Hamas.
Trump explicó que, si bien la intervención en Gaza podría requerir el envío de tropas estadounidenses, el objetivo sería garantizar la seguridad en el enclave y permitir la reconstrucción de sus infraestructuras.
Según Trump, gran parte del área ha sido destruida en los últimos 15 meses debido a los ataques aéreos israelíes, los cuales han devastado alrededor del 60% de los edificios, incluidas viviendas, escuelas y hospitales.
En este contexto, Trump dijo que Estados Unidos asumiría la responsabilidad de desmantelar las bombas sin explotar y eliminar las ruinas.
Trump también mencionó la posibilidad de reubicar a los palestinos en países vecinos, como Jordania y Egipto, argumentando que Gaza ha quedado convertida en un “símbolo de muerte y destrucción”.
Para él, el lugar es impracticable para la vida, y sugirió que los palestinos deberían ser reubicados en nuevas tierras que ofrezcan mejores condiciones.
Este aspecto de su plan fue recibido con rechazo por los palestinos, que han defendido históricamente su derecho a un Estado propio y a regresar a sus tierras, muchas de las cuales perdieron tras la creación de Israel en 1948.
LEER: HOMBRE DE E.U. CAMBIÓ SU DIETA DURANTE 8 MESES A CARNE, QUESO Y MANTECA Y ESTO FUE LO QUE SUCEDIÓ
La propuesta de Trump no solo ha sido rechazada por los palestinos, sino que también ha recibido fuertes críticas a nivel internacional.
¿Qué opina la comunidad internacional sobre la «Riviera de Medio Oriente» de Trump?
La idea de reubicar a los palestinos forzosamente plantea serios problemas bajo el derecho internacional, que prohíbe el desplazamiento forzoso de pueblos.
Además, la exsubdirectora de inteligencia estadounidense, Beth Sanner, indicó que no existe ningún mecanismo internacional para llevar a cabo una reubicación de tal magnitud, lo que pone en duda la viabilidad de la propuesta.
El liderazgo palestino ha calificado la idea de Trump como una “receta para crear el caos” y ha reiterado que cualquier intento de expulsar a la población de Gaza solo intensificaría la crisis humanitaria.
Sami Abu Zuhri, portavoz de Hamas, afirmó que los palestinos no permitirán que estos planes se lleven a cabo y pidió el fin de la ocupación israelí.
LEER: MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS INICIAN DIÁLOGO ECONÓMICO, PARA FORTALECER LA COOPERACIÓN REGIONAL
La propuesta de Trump también ha generado tensiones con los países árabes, quienes han expresado su apoyo a una solución de dos Estados basada en las fronteras previas a 1967.
Arabia Saudita, Jordania y Egipto, que han sido aliados clave de Estados Unidos en la región, han rechazado la idea de un desplazamiento forzoso de palestinos y han reafirmado su compromiso con la creación de un Estado palestino independiente.
De hecho, Arabia Saudita calificó la propuesta de Trump como incompatible con las resoluciones internacionales que buscan una paz justa para el pueblo palestino.
Dentro de Israel, la propuesta de Trump ha sido recibida con cierto apoyo, especialmente entre los sectores más ultraderechistas, que ven en la idea una solución definitiva al problema de Gaza.
El líder del partido Poder Judío, Itamar Ben Gvir, se mostró favorable a la idea de expulsar a los palestinos de Gaza y la Ribera Occidental, mientras que Netanyahu, aunque moderado en su discurso, reconoció que la visión de Trump podría transformar el futuro de la región.
Sin embargo, dentro de Estados Unidos, la propuesta de Trump ha generado escepticismo incluso dentro de su propio partido.
Legisladores republicanos, como Lindsey Graham, calificaron el plan de “problemático”, mientras que figuras demócratas como Jeanne Shaheen lo consideran una idea peligrosa que no resuelve las aspiraciones del pueblo palestino.
La comunidad internacional seguirá observando con cautela cómo se desarrollan estos eventos y si realmente Estados Unidos puede llevar a cabo un plan de tal magnitud.
FUENTE: DINERO EN IMAGEN