El presidente Donald Trump dio a conocer este martes que su país destruyó un barco cargado de drogas aparentemente procedente de Venezuela. El anuncio lo realizó a través de su cuenta de X sin ofrecer más detalles sobre esta operación militar en el Caribe, la cual fue confirmada posteriormente por el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, también en X.
“Literalmente destruimos un barco, un barco que transportaba drogas, mucha droga. Y lo verán y leerán sobre ello. Sucedió hace unos momentos“, dijo el republicano durante una conferencia en el Despacho Oval.
Rubio confirmó este martes que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un “ataque letal” contra un barco cargado con drogas procedente de Venezuela.
Contexto: el mensaje escrito por Rubio fue enviado apenas horas antes de que aterrice en México para una visita de dos días.
Esa visita llega en un momento en el que ambos países vecinos negocian un acuerdo de seguridad para reforzar la lucha contra, no solo los cárteles mexicanos, sino contra otras bandas transnacionales como el Cartel de los Soles, con origen en Venezuela.
Más tarde, en su cuenta en la red social ‘Truth Social‘ informó que, por sus órdenes, las Fuerzas Militares de EU llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua (TDA). Según Trump, la operación resultó en la muerte de 11 terroristas en combate.
El ataque se realizó en el área de responsabilidad del Comando Sur (SOUTHCOM) mientras los terroristas se encontraban en aguas internacionales, transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos. Trump enfatizó que ningún miembro de las Fuerzas Armadas de EU resultó herido en el operativo.
El Tren de Aragua (TDA) ha sido identificado positivamente y designado oficialmente como una Organización Terrorista Extranjera. Trump acusó a esta organización de operar bajo el control de Nicolás Maduro, siendo responsable de asesinatos en masa, tráfico de drogas, tráfico sexual y actos de violencia y terrorismo tanto en Estados Unidos como en el hemisferio occidental.
El exmandatario concluyó su mensaje con una advertencia clara: “Por favor, que esto sirva de aviso a cualquiera que esté considerando importar drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO! ¡Gracias por su atención!“. El ataque también ha sido confirmado en redes sociales por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
El despliegue militar de Washington cerca de Venezuela
¿Por qué es importante este tema? El ataque sobre este barco se enmarca a su vez en el despliegue militar que Washington activó hace unos días en aguas internacionales frente a aguas territoriales de Venezuela.
El operativo implica el despliegue de más de 4,000 marines, tres destructores o un submarino de propulsión nuclear con el objetivo de combatir el flujo de narcóticos que se origina en la región y que tiene, entre otros, a Estados Unidos como destinatario.
El despliegue ha supuesto una dura condena por parte de la Administración de Nicolás Maduro, que ha acusado a EU de estar intentando forzar un cambio de Gobierno en Caracas y al propio Rubio de estar incitando un ataque militar sobre territorio venezolano.
Tras su estancia de dos días en México, donde Rubio se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Estado pondrá rumbo a Ecuador, país que también ha mostrado su disposición a apoyar a EU en la lucha contra el narcotráfico o la inmigración ilegal.
EU despliega buque en Mar Caribe
Los buques del Grupo de Preparación Anfibia Iwo Jima (IWO ARG), acompañado por la 22.ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina (MEU) con Capacidad de Operaciones Especiales (SOC), se encuentra actualmente navegando en el Mar Caribe. Este despliegue programado tiene como objetivo principal frenar el narcotráfico en la región.
El Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato Iwo Jima partió el domingo desde el puerto de Norfolk, Virginia, habiendo logrado evadir el huracán Erin. Actualmente, se encuentra navegando cerca de Curazao.
La fuerza naval está integrada por tres buques principales:
El buque de asalto anfibio USS Iwo Jima.
El buque de transporte USS San Antonio.
El buque de desembarco USS Fort Lauderdale.
En total, este grupo transporta aproximadamente a 4,500 efectivos. Entre ellos se incluyen a 2,200 infantes de marina pertenecientes a la 22.ª Unidad Expedicionaria de Marines, quienes están preparados para cualquier operación.

La tensa relación de EU y Venezuela
El conflicto entre Estados Unidos y Venezuela se ha intensificado a raíz de las acusaciones del gobierno de Donald Trump contra cárteles de la droga en América Latina y su vínculo con altos funcionarios venezolanos.
El Pentágono ha justificado la presencia de tres destructores (USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson), así como aviones de espionaje P-8, acorazados, submarinos de ataque y buques anfibios (USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale) frente a las aguas venezolanas. Este despliegue naval y aéreo se presenta como parte de los planes de la Administración Trump para enfrentarse a las amenazas de los carteles de la droga en América Latina, con la expectativa de que los navíos permanezcan en esas aguas por varios meses.
Donald Trump ha atribuido a los cárteles en América Latina el flujo de fentanilo y otras drogas que, según él, están destruyendo comunidades estadounidenses y generando un aumento de la violencia en algunas ciudades del país.
Un punto clave de la tensión es la acusación directa de Trump contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, atribuyéndole el liderazgo del “Cártel de los Soles“. Esta red criminal, según Trump, vincula a altos cargos venezolanos con grupos de la guerrilla colombiana y bandas de narcotraficantes de México. Como medida adicional, la Casa Blanca anunció el 7 de agosto una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita el arresto de Maduro.
Fuente: La Silla Rota