Redacción Macronews.— Estados Unidos deportará a cientos de ciudadanos iraníes en las próximas semanas, informó este martes el gobierno de Irán. Los primeros 120 iraníes serían repatriados en uno o dos días, tras una escala en Qatar, según confirmó Hossein Noushabadi, director general de asuntos parlamentarios del Ministerio de Exteriores iraní.
La medida ocurre en un contexto de alta tensión bilateral, tras los bombardeos estadounidenses de junio contra instalaciones nucleares iraníes y la reciente reimposición de sanciones por parte de la ONU.
Un giro en la política migratoria
De acuerdo con la televisión estatal iraní, hasta 400 personas serían devueltas como parte de un acuerdo con Washington. La mayoría habría ingresado a territorio estadounidense desde México, mientras que otras enfrentaban procesos migratorios pendientes.
Aunque el gobierno de Donald Trump no ha confirmado públicamente la decisión, medios como The New York Times citaron a funcionarios iraníes que describieron la deportación como “la culminación de meses de diálogo entre los dos países”.
La acción contrasta con la política de Estados Unidos durante décadas, que ofrecía refugio a exiliados y disidentes desde la Revolución Islámica de 1979. En 2024, por ejemplo, solo 20 iraníes fueron deportados, según cifras del ICE.
LEER: WASHINGTON MUEVE SUS FICHAS: ARGENTINA COMO PIEZA CLAVE EN EL TABLERO REGIONAL

Críticas y opacidad
Irán criticó la medida y acusó a Washington de actuar de manera unilateral, aunque autoridades estadounidenses no han emitido comentarios.
El canciller iraní, Abbas Araghchi, reconoció en televisión estatal que hubo intercambios de mensajes directos e indirectos con Estados Unidos durante la Asamblea General de la ONU. No obstante, subrayó que el líder supremo Ali Khamenei considera que la diplomacia con Washington es un “callejón sin salida absoluto”.

















