Estados Unidos impuso sanciones contra responsables de la Autoridad Palestina y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), a quienes acusa de intentar internacionalizar el conflicto con Israel. Las medidas incluyen la negativa de visas para sus miembros, informó este jueves el Departamento de Estado.
EE. UU. impone sanciones a la Autoridad Palestina y la OLP
Estados Unidos impuso sanciones contra funcionarios de la Autoridad Palestina y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Según el Departamento de Estado, las medidas se aplican por tomar acciones que, según Washington, buscan internacionalizar el conflicto con Israel.
Las sanciones comprenden la negativa de visas a los integrantes de ambas organizaciones. El gobierno estadounidense también acusó a estos actores de “continuar apoyando el terrorismo, incluso con la incitación y exaltación de la violencia”, aunque no reveló los nombres de las personas sancionadas.
Sanciones llegan antes de la Asamblea General de la ONU
La decisión de Estados Unidos se da en un contexto en el que varios países, entre ellos Francia y Canadá, han manifestado su intención de reconocer un Estado palestino durante la próxima Asamblea General de la ONU, programada para septiembre en Nueva York.
LEER SENADOR EUGENIO SEGURA ENTREGA ARTÍCULOS DE DESCANSO A MÁS DE 300 FAMILIAS DE VILLAS OTOCH EN CANCÚN
Con la negativa de visas, los líderes palestinos podrían ver limitada su participación en dicho foro internacional, uno de los espacios donde se anticipa que el tema del reconocimiento del Estado palestino vuelva a estar en la agenda internacional.
Autoridad Palestina administra Cisjordania
La Autoridad Palestina mantiene su administración en Cisjordania, territorio ocupado por Israel desde 1967. Esta entidad actúa como el gobierno interino del pueblo palestino en dicha región, mientras que la OLP es reconocida como su representante legítimo ante la comunidad internacional.