Javier Milei se enfrenta este miércoles a la primera huelga general encabezada por la principal central sindical de Argentina, en la que se rechazan las reformas económicas y laborales, las cuales limitan significativamente el poder de los sindicatos.
La huelga convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) cuenta con la participación de otras centrales sindicales que objetan las modificaciones en la legislación laboral propuestas por el mandatario.
Estas reformas apuntan a reducir beneficios para sindicatos y trabajadores, buscando una drástica disminución del gasto público para equilibrar las cuentas fiscales.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, expresó que la huelga representará una pérdida de 2.5 millones de dólares, que afectará a todos los argentinos.
Esta huelga marca la primera acción sindical en cuatro años, ya que durante el gobierno del peronista Alberto Fernández no se llevó a cabo ninguna medida similar.
El gobierno de Milei considera el paro como un acto político y acusa a los organizadores de resistirse al cambio votado por la sociedad en las elecciones de noviembre.
Javier Milei no se ha pronunciado en redes sociales, sin embargo, en la red social X (antes Twitter), reposteó un comentario de Luis Petri, ministro de defensa de Argentina.
Trabajadores contra reformas de Milei
El decreto de Milei, que contempla la derogación o modificación de más de 300 leyes para desregular la economía intervenida por el Estado, es uno de los puntos de desacuerdo.
Además, las restricciones al derecho a la huelga en sectores esenciales, nuevos mecanismos de indemnización y cambios en los aportes a la salud privada, generan tensiones con los sindicatos.

La protesta también se dirige contra un amplio proyecto de ley que abarca reformas en áreas políticas, sociales, fiscales, judiciales, administrativas y de seguridad.
Aunque apoyadas en gran medida por sectores empresariales, estas iniciativas buscan combatir la alta inflación de 211 por ciento anual y reducir la pobreza que afecta a poco más del 40 por ciento de los argentinos.
Con información de AP