• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
ENFRENTAMIENTO INMINENTE: LAS DIFERENCIAS ENTRE TRUMP Y EL PAPA LEÓN XIV NO PASARÁN DESAPERCIBIDAS

ENFRENTAMIENTO INMINENTE: LAS DIFERENCIAS ENTRE TRUMP Y EL PAPA LEÓN XIV NO PASARÁN DESAPERCIBIDAS

mayo 10, 2025
PRESIDENTA SHEINBAUM IMPULSA ACUERDO GLOBAL CON EE.UU. TRAS ANUNCIO DE ARANCELES; BUSCAN CONDICIONES JUSTAS PARA EL COBRE Y FARMACÉUTICOS

PRESIDENTA SHEINBAUM IMPULSA ACUERDO GLOBAL CON EE.UU. TRAS ANUNCIO DE ARANCELES; BUSCAN CONDICIONES JUSTAS PARA EL COBRE Y FARMACÉUTICOS

julio 9, 2025

HOTELEROS DE CANCÚN NIEGAN PRESIONAR A LA FEDERACIÓN POR REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL: NO BUSCAMOS INTERCAMBIAR BENEFICIOS FISCALES

julio 9, 2025

HOTELEROS DE CANCÚN, ISLA MUJERES Y PUERTO MORELOS ESPERAN HASTA 80% DE OCUPACIÓN EN VERANO 2025

julio 9, 2025

LLEGARON 73 ELEMENTOS DE LA MARINA A FELIPE CARRILLO PUERTO PARA REFORZAR SEGURIDAD TRAS HALLAZGO DE NARCOLABORATORIO

julio 9, 2025
PRESIDENTA SHEINBAUM RESPONDE AL INFORME PRESENTADO POR AMNISTÍA INTERNACIONAL “DESAPARECER OTRA VEZ”, AFIRMA QUE EL GOBIERNO MANTIENE DIÁLOGO Y OTORGA PROTECCIÓN CUANDO SE SOLICITA

PRESIDENTA SHEINBAUM RESPONDE AL INFORME PRESENTADO POR AMNISTÍA INTERNACIONAL “DESAPARECER OTRA VEZ”, AFIRMA QUE EL GOBIERNO MANTIENE DIÁLOGO Y OTORGA PROTECCIÓN CUANDO SE SOLICITA

julio 9, 2025

LINDA YACCARINO RENUNCIÓ COMO CEO DE LA RED SOCIAL X EN PLENA POLÉMICA POR CONTENIDO ANTISEMITA GENERADO POR GROK, LA IA DE ELON MUSK

julio 9, 2025

SEMIFINAL DEL MUNDIAL DE CLUBES: REAL MADRID VS PSG, HOY MIÉRCOLES 9 DE JULIO A LA 1:00 PM (HORARIO DEL CENTRO DE MÉXICO) 

julio 9, 2025
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CANCÚN CONSOLIDA SU CONECTIVIDAD GLOBAL CON 492 OPERACIONES PROGRAMADAS PARA HOY, INCLUYENDO 157 LLEGAS INTERNACIONALES

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CANCÚN CONSOLIDA SU CONECTIVIDAD GLOBAL CON 492 OPERACIONES PROGRAMADAS PARA HOY, INCLUYENDO 157 LLEGAS INTERNACIONALES

julio 9, 2025

BEISBOL: PERICOS DE PUEBLA APROVECHARON ERROR Y VENCIERON 3-1 A LOS TIGRES DE QUINTANA ROO EN EL INICIO DE SERIE EN CANCÚN

julio 9, 2025

SUCHAA ANUNCIA AUMENTO A $12 EN COMBIS DE CHETUMAL; USUARIOS DENUNCIAN SERVICIO PRECARIO Y FALTA DE RUTAS

julio 9, 2025
GOBERNAR DESDE LA IZQUIERDA: EL DESAFÍO DE MORENA. Columna de Samuel Cervera

GOBERNAR DESDE LA IZQUIERDA: EL DESAFÍO DE MORENA. Columna de Samuel Cervera

julio 9, 2025

BLUE DIAMOND Y MARRIOTT INAUGURAN RESORT DE LUJO EN RIVIERA MAYA CON 90 SUITES FRENTE AL MAR

julio 9, 2025
miércoles, julio 9, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Internacional

ENFRENTAMIENTO INMINENTE: LAS DIFERENCIAS ENTRE TRUMP Y EL PAPA LEÓN XIV NO PASARÁN DESAPERCIBIDAS

by Macronews Staf
2025/05/10
in Internacional
0
ENFRENTAMIENTO INMINENTE: LAS DIFERENCIAS ENTRE TRUMP Y EL PAPA LEÓN XIV NO PASARÁN DESAPERCIBIDAS
496
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

León XIV fue forjado tanto por el mundo exterior como por Estados Unidos.

Quizás por eso sea el primer papa de Estados Unidos.

Cuando el recién elegido pontífice salió al balcón con vistas a la Plaza de San Pedro este jueves, conmocionó al mundo. Desde tiempos inmemoriales, se ha aceptado que un cónclave de cardenales jamás elegiría a un estadounidense.

Estados Unidos fue considerado a menudo demasiado poderoso –militar, diplomática e incluso culturalmente– como para que uno de los suyos controlara una de las sedes de autoridad moral más influyentes del mundo: la Iglesia católica romana y su feligresía, que actualmente triplica la población estadounidense.

Sin embargo, este jueves, el excardenal Robert Prevost, a quien sus amigos conocen como Bob, logró una hazaña que muchos creyentes estadounidenses creían no ver jamás, generando estallidos de orgullo y momentos de asombro en todo su país natal.

Esta no es una historia principalmente estadounidense, aunque podría cambiar la nación

Pero a cientos de millones de creyentes en todo el mundo no les importará demasiado que este sea un momento sin precedentes en la historia de Estados Unidos. Para ellos, León XIV es el Santo Padre, quien posee las llaves del Reino de los Cielos como Vicario de Cristo.

LEER EL PAPA LEÓN XIV PROMETE CONTINUAR LAS PRIORIDADES DE FRANCISCO Y ADVIERTE SOBRE LOS RIESGOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA HUMANA

Sin embargo, en este preciso momento, surge una pregunta fascinante: ¿Por qué los cardenales eligieron a un estadounidense?

Solo los electores dentro de la Capilla Sixtina comprenden plenamente la dinámica que llevó a León XIV a suceder al difunto papa Francisco en el segundo día del cónclave.

Pero parece una coincidencia extraordinaria que el primer papa estadounidense llegara justo en el momento en que Estados Unidos, bajo el nuevo presidente Donald Trump, en su segundo mandato, está cambiando de rumbo con respecto de muchos de los enfoques, alianzas e incluso valores nacionales que ha observado durante mucho tiempo como la nación más poderosa del mundo. ¿Podrían los cardenales haber estado argumentando implícitamente que existe otro camino para Estados Unidos?

Aquí es donde la historia personal del nuevo papa puede ofrecer una pista.

Prevost dedicó décadas a la misión y pasó 20 años en Perú, donde es ciudadano naturalizado y sirvió como obispo. Habla varios idiomas y no hizo ninguna referencia a su ascendencia estadounidense en su primera aparición pública como pontífice; en cambio, habló en italiano y español y envió un saludo a su “querida diócesis de Chiclayo, en Perú”. Era como si el nuevo papa estuviera lo suficientemente separado de su país natal como para que fuera imposible percibirlo como un instrumento o un respaldo a su política o autoridad.

Para una nueva era –en la que el nacionalismo, una creencia geopolítica de Estados fuertes que se aprovechan de los débiles, y el autoritarismo están en auge–, los cardenales eligieron a un papa nacido en una tierra donde esos cambios trascendentales son más evidentes. En medio de la creciente indignación en los países del sur global por las disparidades económicas, y con la hostilidad de la derecha contra la migración masiva alcanzando su punto máximo en Estados Unidos, la Iglesia católica romana cuenta nuevamente con un líder que vivió su voto de pobreza entre los marginados de América Latina, de donde provienen muchos migrantes a Estados Unidos.

En un momento en que la administración estadounidense recorta la asistencia a los enfermos, por ejemplo, con la eliminación de los programas de USAID en África, el nuevo líder de la Iglesia católica romana ha hecho del servicio a los pobres su vocación.

LEER QUINTANA ROO ELIMINA LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO: REFORMA CONSTITUCIONAL GARANTIZA IGUALDAD DE SUELDOS ENTRE MUJERES Y HOMBRES

VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174

Sería superficial argumentar que la elección de León XIV es una crítica al trumpismo. Sin embargo, también es imposible ignorar que la Iglesia católica romana dominaba las técnicas de la alta política siglos antes de que Estados Unidos lograra su independencia.

El recién elegido cardenal Robert Francis Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos (derecha), recibe su birrete de manos del papa Francisco al ser elevado en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el 30 de septiembre de 2023.
El recién elegido cardenal Robert Francis Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos (derecha), recibe su birrete de manos del papa Francisco al ser elevado en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el 30 de septiembre de 2023.

Riccardo De Luca/AP

Dos estadounidenses en posiciones de gran poder global

Sean cuales sean las motivaciones de quienes eligieron al papa León XIV, los acontecimientos de este jueves en el Vaticano han creado una situación fascinante.

Ahora habrá dos estadounidenses ejerciendo un vasto poder en el escenario mundial –uno políticamente y el otro espiritualmente–, y las comparaciones implícitas y los posibles desacuerdos entre Trump y el papa León XIV serán imposibles de ignorar. Si el papado del difunto papa Francisco sirve de referencia, es probable que también se agraven.

Esto intensificará aún más el debate sobre la identidad y los valores de Estados Unidos, que ya está muy presente dentro y fuera del país. Podría generar una nueva reflexión sobre lo que representa Estados Unidos y su papel global.

“Soy estadounidense, amo a Estados Unidos, amo los valores que defendemos”, dijo el reverendo Robert Hagan, amigo del nuevo papa León XIV, quien describió al nuevo pontífice, nacido en Chicago, como un hombre profundo, fuerte y sereno. “A veces no somos perfectos, ¿verdad? Tenemos defectos”, declaró Hagan a Jake Tapper de CNN este jueves. “A veces, la percepción que se tiene de nosotros es merecida, en cuanto a las cosas en las que podríamos mejorar y en las que podríamos trabajar. Pero creo que en León XIV encontramos realmente lo mejor de lo que Estados Unidos representa. La paz. La justicia. Que todos tienen un papel que desempeñar; que debe haber oportunidades para todos”.

Si bien los estadounidenses pueden estar buscando razones por las que se eligió a uno de los suyos, existen muchas otras posibilidades. La nacionalidad de Prevost podría ser incidental en su elección.

El nuevo papa se convirtió en una figura poderosa en la Iglesia católica romana durante el papado de Francisco, cuando asumió un puesto clave en el Vaticano. Su elección es una declaración implícita del colegio cardenalicio de que se preservará la preocupación predominante del difunto papa por los pobres y los temas doctrinales relativamente progresistas de su mandato.

El obispo Robert Barron, de Rochester, Minnesota, quien también conoce a Prevost, declaró a Erin Burnett de CNN en el Vaticano que estaba “conmocionado” por el resultado de la elección. “Les decía a los entrevistadores el día antes del cónclave… que nunca elegirían a un papa estadounidense”. Barron añadió: “Estados Unidos domina el mundo política y económicamente, y domina mucha cultura popular; no dejarán que un estadounidense dirija la Iglesia. Bueno, me equivoqué”.

Pero al preguntarle si los cardenales habían decidido hacer una declaración sobre Estados Unidos, ahora que el país se está distanciando de algunas de sus relaciones globales, Barron respondió: “Realmente creo que eligieron al hombre. Creo que reconocieron que este hombre estaba excepcionalmente cualificado… tenía un aire internacional, era estadounidense, sí, pero trabajó en Latinoamérica, llevaba años aquí, habla italiano con fluidez y conoce la Curia. Al sumar todo eso, uno dice: ‘Bueno, ese es un hombre muy cualificado’”.

LEER 6 DE CADA 10 MADRES TRABAJADORAS CONSIDERAN DEJAR SU EMPLEO POR FALTA DE FLEXIBILIDAD LABORAL

Los debates políticos sobre León ya están acalorados en Estados Unidos

Aun así, como estamos en Estados Unidos, la elección de León XIV seguramente se polarizará. Algunos líderes de opinión del movimiento MAGA ya expresaban su consternación este jueves en redes sociales por su selección. Algunos conservadores esperaban un nuevo papa que se distanciara de algunas posturas de Francisco, por ejemplo, sobre el cambio climático.

El difunto papa también emitió una condena extraordinaria a las políticas de deportación masiva de la administración Trump y advirtió que privarían a los migrantes de su dignidad. Pareció dirigirse directamente al vicepresidente J. D. Vance, católico converso, por su defensa del programa desde una perspectiva teológica. Dada la cercanía de León XIV a Francisco, ya se espera que tenga opiniones similares, aunque podría ser menos estridente al expresarlas al principio de su papado.

Ya existe controversia en torno a las publicaciones críticas contra Vance y Trump sobre la política migratoria desde una cuenta X registrada bajo el nombre de Prevost. La cuenta no escribió personalmente ninguna de las publicaciones críticas, sino que republicó artículos y titulares de otros. CNN se ha puesto en contacto con el Vaticano, X y amigos de Prevost, pero no ha podido confirmar de forma independiente que la cuenta X esté vinculada al recién elegido papa León XIV.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, se mostró amable al enterarse de la elección de León XIV este jueves, declarando a la prensa en la Casa Blanca que “tener al papa de Estados Unidos es un gran honor”.

Si bien los conservadores del movimiento MAGA podrían haber deseado un papa diferente, algunos progresistas seguramente interpretarán su elección y la decisión de la Iglesia católica romana de alejarse de candidatos más conservadores como una crítica a la ideología y las políticas de Trump.

Esta imagen sin fecha muestra a Robert Prevost con el papa Juan Pablo II.
Esta imagen sin fecha muestra a Robert Prevost con el papa Juan Pablo II.

Cortesía de la Provincia Agustina del Medio Oeste de Nuestra Madre del Buen Consejo

Sin embargo, los problemas y las divisiones que preocupan a la Iglesia católica no siempre encajan a la perfección en las profundas líneas de batalla de la política estadounidense. Si bien marcó un cambio significativo en la Iglesia hacia la aceptación de los católicos LGBTQ+, Francisco rechazó otras posturas progresistas como el derecho al aborto y la ordenación de mujeres sacerdotes. Estas también son cuestiones que dividen a la Iglesia en Estados Unidos, así como a nivel mundial.

Esos cismas, en un momento de profunda angustia política –además de las guerras en curso en Gaza y Ucrania, y los nuevos enfrentamientos en el sur de Asia–, son el telón de fondo de un nuevo papado que comenzará en medio de abrumadoras crisis globales. Esto pudo haber estado presente en la mente de León XIV en su primer discurso como cabeza de la Iglesia católica, al comprometerse a servir a Cristo como puente para unir a la humanidad.

“La paz sea con ustedes”, dijo, en las primeras palabras pronunciadas por un papa estadounidense.

Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2025/05/09/eeuu/papa-leon-xiv-catolicos-trump-vance-analisis-trax?iid=cnn_buildContentRecirc_end_recirc

Share198Tweet124Send
Macronews Staf

Macronews Staf

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.