ESTADOS UNIDOS ABRE INVESTIGACIÓN PARA APLICAR ARANCELES A DRONES Y PANELES SOLARES POR MOTIVOS DE SEGURIDAD NACIONAL
Las medidas afectarían a productos clave en tecnología y energías renovables, especialmente de origen chino
Redacción Macronews
Washington, 14 de julio del 2025
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes el inicio de dos investigaciones que podrían derivar en la imposición de aranceles a drones y componentes clave para la fabricación de paneles solares, como el silicio policristalino y sus derivados.
Ambas indagatorias comenzaron formalmente el 1 de julio y se llevan a cabo bajo una disposición legal que permite imponer tarifas si se considera que ciertos productos representan un riesgo para la seguridad nacional. Esta es la misma normativa que dio origen a los aranceles sobre el acero y el aluminio durante la administración anterior, así como a las investigaciones recientes sobre semiconductores y productos farmacéuticos.
En el caso de los drones, Estados Unidos es uno de los principales fabricantes a nivel mundial, junto con China e Israel. Sin embargo, en los últimos años, otros países como Turquía, Irán, Rusia y Ucrania han desarrollado modelos militares de bajo costo que han ganado protagonismo en los conflictos bélicos recientes.
Respecto al silicio policristalino, esencial para los paneles solares y semiconductores, China dominó más del 90% de su producción global en 2024, según datos de la consultora Thunder Said Energy. Una gran parte de este material proviene de la región china de Xinjiang, señalada por presuntas violaciones a los derechos humanos contra la minoría uigur, acusaciones que Pekín ha negado rotundamente.
El Departamento de Comercio cuenta con un plazo de 270 días para concluir su investigación y presentar las recomendaciones correspondientes al presidente Donald Trump, quien será el encargado de decidir si se implementan o no los nuevos aranceles.