Washington, D.C. Estados Unidos impuso sanciones este viernes al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a su esposa y a su hijo mayor. La medida fue anunciada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, acusando al mandatario de permitir el auge del narcotráfico.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que, sin presentar pruebas, «desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”.
El comunicado oficial acusa directamente a Petro de “permitir el florecimiento de los cárteles de la droga y negarse a detener esta actividad”, y reitera la postura de la administración Trump de «proteger nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestro país”.
Sanciones a Familiares y Reacción de Petro
Las sanciones impuestas por la OFAC implican el bloqueo de todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos o bajo control de ciudadanos estadounidenses.
A la denominada “lista negra” también fueron añadidos la esposa de Petro, Verónica del Socorro Alcocer, su hijo mayor Nicolás Petro, y el ministro del Interior, Armando Benedetti.
La decisión se suma a las amenazas previas del presidente estadounidense, Donald Trump, de aumentar los aranceles a Colombia y suspender toda la financiación al país sudamericano.
Por su parte, el presidente colombiano, el primer mandatario de izquierda en la historia de su país, confirmó la sanción y la calificó de paradójica en su cuenta de X:
«Yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC… Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas», escribió Petro.











