Estados Unidos y México llegaron al acuerdo este jueves de monitorear las inversiones extranjeras y compartir regularmente información sobre el proceso de revisión.
EUA se está «integrando más profundamente con México», declaró la secretaria del Tesoro Janet Yellen
«Queremos ver una mayor profundización en nuestra relación económica en lo referente a nuestras cadenas de suministro, la fuerza de las cadenas de suministro, y creo que es muy importante estar de cierta forma más coordinados de lo que hemos estado en cuanto al monitoreo de inversiones».
Las declaraciones de la funcionaria las dio en una conferencia de prensa en Ciudad de México.
EU quiere impedir que los chinos compren tecnología estadounidense sensible a la que se podría acceder por medio de otros socios comerciales.
«Nuestro enfoque al hablar con México no sólo se centra en China. En términos generales, es importante asegurarse de que no haya preocupaciones de seguridad nacional implicadas en ninguna inversión extranjera», señaló Yellen.
«Este compromiso es una prueba más de la estrecha asociación entre nuestros países, no sólo en cuestiones de comercio, sino también en cuestiones críticas de seguridad nacional” afirmó
EU es el principal socio comercial de México, con un comercio bilateral que alcanzó más de 850.000 millones de dólares en 2022.
China ha aumentado su inversión en empresas mexicanas en los últimos años, y es la fuente de inversión extranjera de más rápido crecimiento en territorio mexicano.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos resaltó que el nuevo acuerdo aborda «los riesgos de seguridad nacional que pueden surgir de ciertas inversiones extranjeras, particularmente en ciertas tecnologías, infraestructura crítica y datos confidenciales».
El acuerdo abre oportunidades para negociar costos reducidos en las remesas, una de las principales fuentes de ingreso para el país, dijo el secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O. Yellen.
Asegurando que sería benéfico para ambas naciones reducir el costo de las remesas el dinero que envían los trabajadores en el extranjero hacia sus países de origen.
«Estamos comprometidos a trabajar para ver si podemos lograrlo», enfatizó.
México recibirá una cifra récord de más de 64.000 millones de dólares en remesas en 2023, un incremento de casi el 10% en relación con el año pasado.
De ese monto, el 96% llegará procedente de EU y representaría casi el 4% del PIB nacional.
El funcionario reconoce que necesitaba actualizar sus métodos para el análisis de inversiones y priorizaría el sector del litio, al cual considera un área de interés para la seguridad nacional.
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca dijo que «no pedimos que los países elijan entre EU y China en lo referente a oportunidades económicas o inversión».
Afirmó están interesados en brindar alternativas económicas «a algunos de los créditos menos transparentes y menos fiables que algunos otros países parecen estar dispuestos a ofrecer. Pero, cada país debe tomar sus propias decisiones».
El gobierno de Joe Biden tomó medidas para prohibir las exportaciones de chips informáticos avanzados a China el año pasado.
En agosto, el mandatario estadounidense firmó una orden ejecutiva para regular las inversiones estadounidenses en tecnología de punta destinadas a territorio chino.
Washington mencionó que esa medida era dirigida pero que también reflejaba una competencia cada vez más intensa entre las dos potencias económicas más grandes del mundo.
Biden y Xi Jinping, se reunieron en noviembre y prometieron estabilizar su relación mientras mostraban acuerdos modestos para combatir el tráfico de fentanilo y restablecer las comunicaciones militares, aunque persisten profundas diferencias sobre la competencia económica y las amenazas a la seguridad global.
Con información de AP.