REDACCIÓN MACRONEWS POR FLORA CRUZ.–El expresidente durante casi 14 años, Evo Morales, se postuló nuevamente para la presidencia de Bolivia. Morales comentó en un programa de radio que se postularía con el partido oficialista MAS (Movimiento al Socialismo), lo que causó la rápida respuesta del pueblo y del gobierno actual del presidente Luis Arce.
LEER:Realizan operativo para inspeccionar el transporte público y privado en Cancún
El primer presidente indígena que tuvo el país, igual, hizo el anuncio a través de sus redes sociales de Twitter, ahora conocida como X, donde publicó lo siguiente:
«Hemos decidido aceptar los pedidos de nuestra militancia y de tantas hermanas y hermanos que asisten a las concentraciones en todo el país para ser candidato a la presidencia de nuestra querida #Bolivia»
Dicha noticia causó revuelo en el país debido al pasado político que Evo Morales carga con él. Estuvo como la cabeza del país del 2006 hasta el 2019. Período en el que se reeligió alrededor de 4 veces.
Entró al poder con 54% de los votos a su favor; en 2009 se reformó la Constitución de Bolivia, haciendo que esta pasara a ser un estado plurinacional, siendo durante este período la primera vez que se reelegía como mandatario del país, y ganando con más del 60% de votos a su favor.
Para el 2013 volvió a postularse como presidente, causando en ese entonces una gran controversia, ya que en la Constitución que el mismo Morales reformó y proclamó, decía que a un presidente solo se le permitía tener 2 períodos de poder seguidos, a lo que él argumentó que al haber sido refundada la Constitución, esa contaba como su primera reelección.
LEER:Congreso propone incrementar sanciones penales contra actos de crueldad animal
Para el 2016, más de la mitad de la población boliviana rechazaban a Morales como líder de la nación, sin embargo, a pesar de las quejas del pueblo, en 2017 el Tribunal Supremo Electoral permitió una cuarta postulación de Evo con el partido oficialista MAS tras la petición de permitir y respetar el derecho del presidente de ser elegido por el pueblo.
Durante las elecciones del 20 de octubre del 2019, los bolivianos temían que Evo Morales tomara el poder nuevamente. Durante estas elecciones se reportó fraude electoral, causando el enojo del pueblo, lo que condujo a huelgas y protestas de los ciudadanos. Un poco antes del mes, Evo Morales abandona la presidencia tras salir de Bolivia.
Durante su salida de Bolivia, fue refugiado en México durante un mes, para después asentarse en Argentina. Durante ese tiempo, estuvo planeando y moviendo todo para que el MAS volviera a tomar el poder, pero esta vez como candidato sería Luis Arce, quien era su Secretario de Economía.
A finales de 2022, el partido se divide entre evistas y arcistas, dando lugar a que cada lado proclamara a Arce y Morales como los candidatos para el 2025, sin embargo, en la Constitución se dictamina un límite para las reelecciones, la cual solo puede ser una vez de manera continua, pero no se dice nada sobre si esto aplica para un exmandatario.
Ante todo lo anunciado por Evo Morales, ha habido roces dentro del partido oficialista MAS, a pesar de que Evo Morales es el líder de dicho partido y quien siempre ha querido influir en las decisiones de este hacia al Estado, e inclusive sobre el gobierno de Arce.
LEER: AEROLÍNEA MEXICANA DE LA SEDENA, ACTIVÓ SU SITIO WEB Y OFRECE VUELOS A CANCÚN, ENTRE OTROS DESTINOS
Las recientes noticias por parte de este exmandatario, han vuelto a causar revuelo en el país, debido al rechazo que presentan los bolivianos respecto a la idea de tenerlo en el poder.