EXPLOTA LA ERA DE LOS ROBOTS HUMANOIDES: 300 MILLONES ESTARÁN EN OPERACIÓN ANTES DE QUE TERMINE EL AÑO
Redacción Macronews-.Ciudad de México, 13 de julio del 2025.
Lo que antes era material exclusivo de la ciencia ficción ya es una realidad palpable en las fábricas del mundo. Robots humanoides como el Optimus de Tesla y el Digit de Agility Robotics ya trabajan en líneas de producción y almacenes, y su número crecerá drásticamente en los próximos meses. De acuerdo con proyecciones de UBS, multinacional suiza de servicios financieros, el número de robots humanoides en operación superará los 300 millones en 2025.
Estas máquinas antropomorfas están diseñadas para realizar tareas repetitivas, peligrosas o físicamente exigentes, y su aplicación se extiende desde la industria automotriz hasta los servicios de salud. Expertos prevén que entre 2025 y 2027 se consoliden en manufactura y logística; entre 2028 y 2030 se expandan a sectores de salud y servicios, y que para 2035 lleguen a millones de hogares.
Actualmente, el costo de estos robots ha bajado considerablemente, de hasta 250 mil dólares en 2023 a un rango entre 30 mil y 150 mil dólares en 2024, con estimaciones que proyectan un precio promedio de 13 mil dólares para 2030. Este abaratamiento será clave para su adopción masiva.
China encabeza la producción global con el 49% del ensamblaje y el 63% de la cadena de suministro, seguida por Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. Europa, en cambio, aún está rezagada, pero podría avanzar mediante inversión pública y privada.
Aunque aún existen limitaciones tecnológicas —como la precisión de las manos robóticas o la madurez de la inteligencia artificial—, analistas estiman que su avance será acelerado en los próximos cinco años. Se prevé que para 2030 se vendan un millón de robots humanoides anualmente, y que para 2060 haya más de 3 mil millones operativos en el mundo, una cifra equivalente a casi la mitad de la población humana actual.
Sin embargo, esta revolución tecnológica también plantea grandes retos. Un informe del McKinsey Global Institute estima que hasta 375 millones de trabajadores podrían cambiar de ocupación para 2030, mientras que el Foro Económico Mundial prevé que la automatización eliminará 85 millones de empleos, pero creará 97 millones nuevos, principalmente relacionados con IA y mantenimiento robótico.
La era de los robots humanoides ya no es un sueño futurista: está aquí, creciendo con fuerza, y promete transformar para siempre la manera en que vivimos y trabajamos.