Los fuertes sismos registrados en Guatemala el martes han dejado, al menos, cuatro personas muertas, confirmaron las autoridades del país centroamericano. Los movimientos más fuertes alcanzaron 4.8 y 5.7 grados, con epicentros en los poblados de Amatitlán y Alotenango, cercanos a la capital, según el servicio geológico estadounidense USGS.
Suman cuatro muertos tras sismo en Guatemala
La cifra subió a cuatro fallecidos luego del hallazgo del cuerpo de un adolescente sepultado por un deslave en Santa María de Jesús, el municipio más afectado por el llamado “enjambre sísmico”.
Horas antes, el presidente Bernardo Arévalo había informado en la red X que los fallecidos eran tres: dos hombres cuyo vehículo fue sepultado por rocas en una ruta y una mujer por un derrumbe en el poblado de El Tablón.
Más de 600 damnificados y múltiples daños
De acuerdo con el último balance de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), hasta este miércoles se contabilizan:
- 4 muertos
- 618 damnificados
- 300 personas albergadas
- 91 viviendas en riesgo con daños
- 16 carreteras afectadas
- Un puente afectado
El presidente Bernardo Arévalo confirmó la suspensión de clases y labores en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, los más impactados por los temblores.
En tanto, el ministerio de Salud se declaró en alerta roja, la máxima, en esos tres departamentos para atender eventuales emergencias.
Sismos y réplicas continúan
De acuerdo con el USGS, los dos sismos más intensos alcanzaron magnitudes de 4.8 y 5.7 grados, con epicentros cercanos a la capital. Desde el primer temblor, se han registrado unas 200 réplicas, 20 de ellas perceptibles.
Cientos de personas durmieron en las calles por temor a nuevos movimientos, como ocurrió en Palín y Santa María de Jesús, donde más del 50% de las viviendas presenta daños, informó el alcalde Mario Pérez.
El presidente Arévalo y el ministro de la Defensa, Henry Sáenz, sobrevolaron la zona afectada para coordinar la atención de emergencias.
“Estamos empezando las operaciones de reconocimiento para evaluar las dimensiones del enjambre de sismos”, señaló Sáenz.