Funcionarios mexicanos viajaron a Washington, previo a la posible aplicación de aranceles. Por lo pronto, llegaron a la Embajada de México en Estados Unidos, como parte de las negociaciones para evitar la aplicación de los aranceles del 30% que entrarán en vigor el 1 de agosto. Se trasladaron al país vecino funcionarios de diversas secretarías del Gobierno de México, incluido Roberto Velasco Álvarez, Jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería.
Negociación clave para evitar aranceles
La visita en Washington D. C. responde a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quienes buscan encontrar una solución diplomática para evitar que los aranceles impacten el comercio entre ambos países. Las autoridades mexicanas están trabajando para lograr acuerdos que beneficien a ambas naciones antes de la fecha límite.
LEER SENADOR EUGENIO SEGURA ENTREGA ARTÍCULOS DE DESCANSO A MÁS DE 300 FAMILIAS DE VILLAS OTOCH EN CANCÚN
Tensiones comerciales entre México y Estados Unidos
Esta visita forma parte de los esfuerzos para mitigar las tensiones comerciales y evitar la imposición de los aranceles del 30% anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Con ello, se busca evitar afectaciones a los sectores económicos de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gabinete Económico trabaja para alcanzar un acuerdo con la Casa Blanca y frenar la imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos. A días de que venza el plazo, la mandataria no descartó una nueva llamada con Donald Trump, si fuera necesario.
Sheinbaum señaló que, si bien la decisión final depende de Trump, existe un clima de moderado optimismo gracias a la información disponible.
“No queremos adelantarnos, pero estamos esperando al viernes”, declaró en la conferencia de prensa matutina.
Reiteró que ya se sostienen diálogos bilaterales y que, de ser necesario, se buscará una nueva comunicación directa con el expresidente y actual mandatario estadounidense.
Aranceles del 30%
Los aranceles del 30% forman parte de las medidas anunciadas por Trump contra importaciones mexicanas, con un plazo que culmina esta semana. El Gobierno mexicano, a través de su equipo económico, busca evitar afectaciones al comercio bilateral.