El Gobierno Metropolitano de Tokio presentó un video realizado con inteligencia artificial (IA) para mostrar los posibles efectos de una erupción del Monte Fuji. La simulación busca concientizar a la población sobre los riesgos de una catástrofe de gran magnitud.
De acuerdo con International Press, el escenario muestra una explosión seguida de la caída de ceniza sobre la capital japonesa entre una y dos horas después, con una acumulación estimada de 2 a 10 centímetros en los 23 distritos de Tokio.
Calles cubiertas y servicios colapsados por erupción del Monte Fuji
En el video, de unos tres minutos, se observa cómo la ceniza volcánica cubre calles, edificios y transportes, paralizando la vida cotidiana. Con el paso del tiempo, se muestra a la población caminando con cubrebocas y abrigos, mientras la visibilidad para los vehículos queda casi nula.
El video del Gobierno Metropolitano de Tokio lo puedes ver aquí.
Las imágenes también reflejan la suspensión de la energía eléctrica, la caída de telecomunicaciones, agua contaminada y la afectación de suministros básicos, incluyendo los alimentos. Además, se advierte que las partículas de ceniza son dañinas para la salud.
Una amenaza a 100 kilómetros de Tokio
Aunque el Monte Fuji se encuentra a unos 100 kilómetros de Tokio, las autoridades señalaron que las cenizas podrían alcanzar hasta 110 kilómetros a la redonda, afectando gravemente a la capital.
Por ello, el gobierno recomienda que los habitantes cuenten con reservas de alimentos para al menos tres días, así como gafas especiales, cubrebocas y equipo básico de protección.
Inteligencia artificial para concientizar
Según The Japan Times, es la primera vez que el gobierno japonés recurre a la IA para mostrar de manera preventiva los posibles efectos de una erupción.
La última actividad registrada del Monte Fuji ocurrió en 1707, con una erupción que se prolongó por dos semanas. Ahora, las autoridades buscan que la población esté preparada ante cualquier eventualidad.