La denominada ‘noche polar’ regresó este 17 de noviembre a Utqiagvik, pueblo de Alaska que vio este viernes la última puesta del sol de 2023.
Sus habitantes permanecerán a oscuras un total de 65 días. Volverán a ver el sol sobre el horizonte hasta el 23 de enero de 2024.
Además de oscuridad, a esta zona de Alaska llegará un frío más intenso de lo normal, con temperaturas promedio de unos -20º centígrados en enero.
¿Qué es la noche polar y por qué ocurre en Alaska?
La noche polar es un fenómeno en el que la noche dura más de 24 horas. Debido a que algunas comunidades de Alaska están dentro del Círculo Polar Ártico pueden pasar semanas en las que el sol no se eleva por encima del horizonte.
“Debido a la inclinación de la Tierra sobre su eje, las regiones del Círculo Polar Ártico pueden permanecer de espaldas al sol durante días, semanas o incluso meses. Lo contrario ocurre en el verano, cuando el brillo reina las 24 horas del día”, explica The Washington Post.
Esto no interfiere en las labores diarias de la población, que seguirán realizando sus actividades pero con el detalle de pasar más tiempo dentro de sus casas debido al invierno.
Utqiaġvik tiene cerca de 4,500 habitantes, quienes están alejados de otros poblados porque muy pocas carreteras conectan hasta ahí. Son en su mayoría barcos y algunos aviones los que llevan mercancía.
Las actividades principales son la pesca y caza de animales como focas, patos y caribúes, pero también cuenta con atracciones para los turistas amantes del frío extremo.
Durante el verano, se ofrecen tours para ver osos polares y búhos nevados, así como a la zona arqueológica de Birnirk. Además, es uno de los sitios a visitar en el paseo de las series y películas filmadas en Alaska, pues fue escenario del largometraje Big Miracle.