Redacción Macronews.- En una escalada sin precedentes en el conflicto de Medio Oriente, Irán lanzó al menos 10 misiles contra bases militares de Estados Unidos en Qatar y uno más hacia Irak, según reportes del portal Axios citando a un funcionario israelí. El ataque, confirmado por la televisión estatal iraní como parte de la “Operación Bendición de Fatah”, ha provocado una respuesta inmediata en la región, incluyendo la suspensión temporal del tráfico aéreo en Qatar y la activación de defensas antiaéreas en Doha.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar emitió un comunicado en el que calificó la situación como una “flagrante violación de su soberanía” y anunció la suspensión del tráfico aéreo como medida de precaución para proteger a ciudadanos, residentes y visitantes. Las explosiones fueron escuchadas en distintos puntos de la capital qatarí, mientras videos difundidos en redes sociales mostraban la activación de sistemas de defensa aérea sobre la ciudad.
LEER: PUTIN CONDENA ATAQUES A IRÁN Y SE REÚNE EN MOSCÚ CON CANCILLER IRANÍ PARA REFORZAR ALIANZA
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
El principal blanco del ataque fue la base aérea de Al-Udeid, ubicada al suroeste de Doha, considerada el cuartel general avanzado del Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) y que alberga a más de 10,000 soldados estadounidenses. Esta base es estratégica para las operaciones militares de EE.UU. en Medio Oriente. Además, se reportó que una base estadounidense en Irak también fue alcanzada, aunque sin detalles confirmados sobre daños o víctimas.
El Pentágono confirmó que estaba rastreando una “amenaza creíble” contra sus instalaciones en la región, mientras que el Secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, y el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, se encuentran en la Sala de Crisis monitoreando los acontecimientos. Una reunión con el presidente Donald Trump fue programada para las 13:00 horas locales.
En Irak, Estados Unidos mantiene presencia militar en las bases aéreas de Al Harir y Al Asad, así como en decenas de campamentos y puestos de avanzada. Según la BBC, hay aproximadamente 2,500 militares estadounidenses desplegados en ese país. Las embajadas de EE.UU. en Qatar y Bahréin han activado protocolos de seguridad, y su personal se encuentra “protegido y cubierto”, según fuentes citadas por CNN.
La ofensiva iraní se produce en represalia por los recientes bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares en territorio iraní, lo que ha elevado la tensión a niveles críticos. En respuesta, Irán advirtió que sus acciones son proporcionales y que no dejará “ningún ataque sin respuesta”. Qatar, por su parte, ha advertido que se reserva el derecho a responder, mientras la comunidad internacional observa con creciente preocupación el desarrollo de los acontecimientos.