Trece cuerpos de rehenes fueron devueltos a Israel tras el alto el fuego, mientras que la entrega de los últimos 15 restos, incluidos civiles, soldados y trabajadores extranjeros, sigue retenida, provocando fricciones entre Israel y Hamás.
Redacción Macronews
Ciudad de México, 22 de octubre del 2025.
Tras casi dos años de cautiverio en la Franja de Gaza, Israel recibió los cuerpos de 13 rehenes, entre ellos soldados, civiles y trabajadores extranjeros, como parte del acuerdo de alto el fuego con Hamás. Sin embargo, la entrega de los últimos 15 restos permanece detenida, aumentando las tensiones entre ambas partes.
Hamás argumenta que algunos cuerpos siguen sepultados bajo los escombros de la ofensiva israelí, mientras Israel acusa al grupo de obstaculizar el cumplimiento del acuerdo y amenaza con retomar operaciones militares o suspender ayuda humanitaria si no se completa la entrega.
Entre los cuerpos entregados se encuentran:
Tamir Adar, 38 años: agricultor y padre de dos hijos.
Sahar Baruch, 25 años: amante de la ciencia, secuestrada junto a su hermano.
Itay Chen, 19 años: ciudadano israelí-estadounidense y estudiante.
Amiram Cooper, 84 años: fundador del kibutz Nir Oz, economista y poeta.
Oz Daniel, 19 años: soldado y guitarrista.
Meny Godard, 73 años: exjugador profesional de fútbol y veterano de guerra.
Hadar Goldin, 23 años: cuyos restos habían sido retenidos desde 2014.
Ran Gvili, 24 años: miembro de unidad policial de élite.
Assaf Hamami, 41 años: coronel y comandante de la Brigada Sur.
Joshua Loitu Mollel, 21 años: estudiante tanzano de agricultura.
Omer Neutra, 21 años: israelí-estadounidense voluntario en el ejército.
Dror Or, 52 años: administrador de granja lechera en Kibutz Be’eri.
Sudthisak Rinthalak: trabajador agrícola tailandés, aún retenido parcialmente.
Lior Rudaeff, 61 años: voluntario argentino-israelí en servicios de ambulancia.
Arie Zalmanovich, 85 años: agricultor y miembro del kibutz Nir Oz.
La devolución de restos humanos se ha convertido en un punto crítico en las negociaciones, evidenciando la fragilidad del alto el fuego tras casi dos años de conflicto.