Jamaica es ahora una «zona catastrófica». Así lo dijo Andrew Holness, el Primer Ministro de la isla caribeña, luego del paso del huracán Melissa, actualmente una tormenta de categoría 3 que se dirige hacia Cuba.
El poderoso huracán, que tocó tierra este martes en Jamaica con categoría 5 y vientos que alcanzaban velocidades de hasta 295 km/h, es el más fuerte que haya afectado la isla de 2,8 millones de habitantes, y aún se está haciendo balance sobre los daños que ha dejado a su paso.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
La tormenta ahora se dirige hacia Cuba, y aunque se haya debilitado luego de su paso por Jamaica, el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés) dice que la situación sigue siendo «extremadamente peligrosa y con riesgo para la vida».
El último boletín del NHC indica que la velocidad máxima sostenida del viento es de 205 km/h y advierte de la probabilidad de más inundaciones catastróficas en Jamaica, por lo que insta a los jamaicanos a permanecer en refugios hasta que la tormenta haya pasado por completo.
También insta a los residentes de Cuba, donde se pronostican hasta 63 cm de lluvia, a buscar refugio de inmediato.
Final de Más leídas
Incluso antes de que el huracán tocara tierra en Jamaica, las lluvias y vientos de Melissa ya habían cobrado 7 vidas: 3 en Jamaica, 3 en Haití y una en República Dominicana.

Fuente de la imagen,EPA
La devastación en Jamaica
Los reportes preliminares de daños en Jamaica hablan de afectaciones en al menos 6 hospitales, numerosas carreteras inundadas y miles de árboles y postes de luz caídos, pero debido a las dificultades para las comunicaciones y a los cortes de la electricidad, se prevé que no se conozca la magnitud real del desastre hasta dentro de varios días.
Recibe el mejor contenido de BBC News Mundo en tu celular
Suscríbete aquí
Fin de WhatsApp
En su paso en dirección noreste por la isla dejó una gran destrucción a causa de sus fuertes vientos y lluvias, que estuvieron acompañados de una intensa marejada ciclónica.
Los últimos datos muestran que Melissa no solo es la tormenta más potente en el mundo en lo que va del año, sino que será «la tormenta del siglo» para Jamaica, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Las autoridades dicen que Melissa es el huracán más fuerte que haya azotado Jamaica desde que se comenzaron a crear registros hace 174 años.
El récord anterior lo tenía el huracán Gilbert, que golpeó la isla en 1988 y causó 49 víctimas.
Tamisha Lee, presidenta de la Red de Mujeres Productoras Rurales de Jamaica (JNRWP), socia de la organización humanitaria CARE International, dijo que el miedo en la isla «es real pero nuestra preparación nos está ayudando a controlarlo».
Según Lee, las labores de rescate tras la tormenta serán una maratón, no una carrera de velocidad.

Dado que se esperan grandes daños en la infraestructura, que dejarán las carreteras intransitables, Lee afirma que la JNRWP tendrá dificultades para entregar ayuda a sus miembros. Y sin electricidad, la comunicación también será un problema, añade.
«Basándome en el pronóstico y en lo que hemos estado experimentando desde el domingo por la noche, preveo que los daños serán enormes».
Mike Brennan, director del NHC, declaró a BBC News que después del paso de la tormenta por la isla, el entorno será extremadamente peligroso, con árboles y líneas eléctricas derribadas y daños estructurales significativos, sobretodo en el oeste de Jamaica.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

La fauna silvestre también representa una amenaza. Las inundaciones podrían desplazar a los cocodrilos de sus hábitats naturales, según informaron las autoridades sanitarias jamaicanas.
«El aumento del nivel del agua en ríos, barrancos y pantanos podría provocar que los cocodrilos se trasladen a zonas residenciales», declaró la Autoridad Sanitaria Regional del Sureste en un comunicado.
«Por lo tanto, se recomienda a los residentes que viven cerca de estas zonas que se mantengan alerta y eviten las inundaciones».

Fuente de la imagen,Getty Images
Camino a Cuba
Melissa abandonó territorio jamaiquino y se espera que toque tierra en Cuba en la madrugada del martes al miércoles.
El medio digital CubaDebate advirtió que aunque Melissa perdió fuerza al pasar por Jamaica, existe el riesgo de que pueda fortalecerse durante su paso por el Caribe y afecte a Cuba con una intensidad mayor.
El medio dijo que las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) del país estaban enfocando sus mayores esfuerzos en la ciudad de Santiago de Cuba, donde se espera se sienta primero el impacto de Melissa.
Unas 500.000 personas estaban siendo evacuadas antes de la llegada del huracán.
Las autoridades advierten que el sistema dejará lluvias intensas, sobre todo en zonas montañosas, así como una marejada ciclónica significativa en las costas del sureste de la isla.
«El huracán Melissa debe estar afectando el territorio nacional y ya debemos estar sintiendo sus principales influencias, en horas de la tarde a la noche de hoy», dijo en horas de la tarde el presidente cubano Miguel Díaz-Canel.

Fuente de la imagen,Getty Images
«Pasará, según los pronósticos, con toda su fuerza por el país en la noche de hoy y en la madrugada de mañana, y estará saliendo en horas de la tarde de mañana miércoles del territorio nacional».
Díaz-Canel dijo que las autoridades se habían preparado para la inminente llegada de la tormenta, pero que esos preparativos solo funcionarían si la gente seguía las recomendaciones de las autoridades.
«Pedimos que una vez más, aprovechando las horas que nos queden para su paso, toda nuestra población esté ubicada en zonas seguras para enfrentar este huracán».
En su último reporte, el NHC advertía que aún mantenía la alerta de condiciones de huracán en Jamaica, las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantanamo, Holguin y Las Tunas, y el sureste y centro de las Bahamas.
Pero además extendía su alerta de condiciones de tormenta tropical para Haití, la provincia cubana de Camaguey y las Islas Turcas y Caicos.
Melissa se ha caracterizado por un avance particularmente lento de 6 km/h sobre aguas del Caribe, lo cual representa un mayor riesgo debido a que sus fuertes lluvias se mantienen durante más tiempo en la región.

























