Cancún, Quintana Roo 02 de Octubre del 2023:El ultraderechista Javier Milei, a la cabeza en las encuestas para las elecciones presidenciales del 22 de octubre en Argentina, ha propuesto una serie de reformas que, según él, llevarán al país a convertirse en una potencia económica y negó que la cifra de desaparecidos en dicho país durante la dictadura se de 30 mil personas, cifra sostenida por organismos de derechos humanos.
Asimismo, durante un debate con otros cuatro aspirantes a la presidencia, ofreció disculpas por comentarios previos dirigidos al Papa Francisco.
Milei, economista con inclinaciones neoliberales, ha planteado reducir la restricción del gasto público, dolarizar la economía, simplificar el sistema tributario y llevar a cabo privatizaciones para deshacerse de las empresas públicas que consideran perjudiciales. Además, propone el cierre del Banco Central, al que acusa de una emisión monetaria descontrolada que fomenta la inflación.
El candidato de Libertad Avanza asegura que con estas reformas, Argentina podría alcanzar niveles de vida similares a los de Italia o Francia en 15 años. Durante el debate, fue objeto de críticas por parte de los otros aspirantes a la presidencia.
Sin embargo, Milei ha generado controversia al negar la cifra de 30 mil personas desaparecidas durante la última dictadura militar, una posición opuesta a la sostenida por los organismos de derechos humanos. Afirma que la cifra real es de 8 mil 53 y argumenta que tanto el Estado como los grupos guerrilleros cometieron crímenes durante el conflicto.
Se disculpa con el Papa
En cuanto al Papa Francisco, a quien previamente había criticado duramente, Milei se disculpó por sus comentarios. Aseguró que, en caso de llegar al poder, recibiría al Pontífice con el respeto que corresponde a un líder de la Iglesia Católica y jefe de Estado.
Las elecciones presidenciales en Argentina están previstas para el 22 de octubre. Milei, junto con Sergio Massa y Patricia Bullrich, es uno de los candidatos con mayores posibilidades según los sondeos. El resultado final podría determinarse en primera vuelta si un candidato obtiene al menos el 45% de los votos o el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el rival más cercano. En caso contrario, habrá un balotaje en noviembre.
FUENTE: UNIVERSAL