Redacción Macronews.- En una sesión extraordinaria celebrada la noche del jueves, el Congreso de Perú destituyó de manera exprés a la presidenta Dina Boluarte, declarando su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado. La moción fue aprobada por 122 votos de un total de 130 parlamentarios, superando ampliamente los 87 necesarios para concretar la vacancia presidencial. Ante la ausencia de vicepresidentes en funciones, el presidente del Congreso, José Jerí, asumió en la madrugada de este viernes como presidente interino de la República, conforme lo establece la Constitución.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/reel/811333908115479/?
Jerí, de 38 años, ocupará el cargo hasta las elecciones generales convocadas para abril de 2026. El legislador, de perfil derechista, fue elegido presidente del Congreso en agosto de 2025, tras haber ingresado como congresista suplente en 2021 en lugar del expresidente Martín Vizcarra, quien fue inhabilitado por el Legislativo. Su ascenso se da en medio de una crisis política que ha visto la salida de dos presidentes en menos de tres años.
La destitución de Boluarte se concretó sin que la mandataria se presentara ante el hemiciclo para ejercer su derecho a defensa. Horas después, Boluarte emitió un mensaje pregrabado desde el Palacio de Gobierno, en el que aceptó su destitución. El discurso fue interrumpido por los canales de televisión, incluido el estatal TV Perú, mientras la expresidenta enumeraba logros de su gestión. Posteriormente, abandonó la sede presidencial escoltada por sus ministros.
La transición se da en un contexto de alta tensión institucional y social, con llamados a garantizar la estabilidad democrática y la seguridad ciudadana. Jerí prometió en su primer mensaje “construir las bases de la reconciliación nacional” y convocar a todos los sectores políticos a un diálogo amplio.