La justicia de Colombia ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe, quien cumple una condena de 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal. La decisión fue tomada por el Tribunal Superior de Bogotá, que lleva la segunda instancia del proceso.
Uribe, quien gobernó entre 2002 y 2010, estaba bajo detención en su residencia cercana a la ciudad de Medellín, tras ser declarado culpable el pasado 1 de agosto.
¿Por qué quedó libre Álvaro Uribe?
El Tribunal explicó que la medida responde a la apelación presentada por la defensa del exmandatario, lo que obliga a suspender la ejecución de la condena mientras se revisa el caso en segunda instancia.
Esto significa que Uribe podrá enfrentar el proceso en libertad mientras los magistrados definen si confirman, modifican o revocan la sentencia dictada hace unas semanas.
Álvaro Uribe es considerado uno de los políticos más influyentes y polémicos de las últimas décadas en Colombia. Durante sus dos mandatos impulsó una política de mano dura contra las guerrillas, lo que le ganó un amplio apoyo social, pero también fuertes cuestionamientos por presuntas violaciones a derechos humanos y vínculos de su círculo cercano con grupos paramilitares.
El caso por el que hoy enfrenta la justicia se centra en acusaciones de soborno a testigos y fraude procesal, delitos por los que ya había sido investigado previamente y que marcaron su retiro de la vida política activa.