• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL IMPULSA EL CRECIMIENTO DE CENTROS DE DATOS QUE CONSUMEN MILES DE MILLONES DE LITROS DE AGUA EN EE.UU. Y AMENAZAN RECURSOS LOCALES

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL IMPULSA EL CRECIMIENTO DE CENTROS DE DATOS QUE CONSUMEN MILES DE MILLONES DE LITROS DE AGUA EN EE.UU. Y AMENAZAN RECURSOS LOCALES

agosto 24, 2025

PRESIDENTE TRUMP DESPIDE A LISA COOK, GOBERNADORA DE LA RESERVA FEDERAL: LA DECISIÓN ABRE BATALLA LEGAL Y PONE EN DUDA LA INDEPENDENCIA DE LA MISMA

agosto 26, 2025

DETECTAN EN AMÉRICA DOS ESPECIES RARAS DE AVISPAS PARÁSITAS DE EUROPA: CIENTÍFICOS ADVIERTEN RIESGO ECOLÓGICO POR SU IMPACTO EN LOS ECOSISTEMAS LOCALES

agosto 26, 2025

EE.UU. REGISTRA SU PRIMER CASO HUMANO DE GUSANO BARRENADOR TRAS PACIENTE QUE VIAJÓ DESDE EL SALVADOR

agosto 26, 2025

RESCATAN A CAPITANES COZUMELEÑOS JORGE ARAGÓN Y RICARDO ARGÁEZ EN EL GOLFO DE MÉXICO TRAS PERMANECER A LA DERIVA DESDE EL 20 DE AGOSTO: SON TRASLADADOS A SALVO LUEGO DE SER AUXILIADOS POR UN CARGUERO POLACO

agosto 25, 2025

DETIENEN EN CANCÚN A HOMBRE CON DROGAS Y MÁS DE UN MILLÓN DE PESOS DURANTE OPERATIVO

agosto 25, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA SE REÚNE CON LA MESA DE SEGURIDAD DE QUINTANA ROO EN COZUMEL PARA REFORZAR VIGILANCIA Y PREVENCIÓN

agosto 25, 2025

TRES MIGRANTES MUEREN INTENTANDO CRUZAR LA FRONTERA ENTRE MÉXICO Y TEXAS

agosto 25, 2025

CAE BANDA DE “PIRATAS” LIGADA A ROBO EN PLATAFORMAS PETROLERAS EN TABASCO

agosto 25, 2025

FGE QUINTANA ROO DETIENE A ELOY “N” EN NUEVO LEÓN POR SECUESTRO AGRAVADO EN LA ZONA CONTINENTAL DE ISLA MUJERES

agosto 25, 2025

PRESIDENTE TRUMP AMENAZA A CHINA CON ARANCELES DE 200% POR RESTRICCIONES A EXPORTACIONES DE TIERRAS RARAS

agosto 25, 2025

FISCAL DE EU PAM BONDI ASEGURA QUE ISMAEL “EL MAYO” ZAMBADA “MORIRÁ EN PRISIÓN” TRAS DECLARARSE CULPABLE EN NUEVA YORK

agosto 25, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ENCABEZA REUNIÓN MINISTERIAL EN PALACIO NACIONAL RUMBO A LA COP30

agosto 25, 2025
martes, agosto 26, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Internacional

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL IMPULSA EL CRECIMIENTO DE CENTROS DE DATOS QUE CONSUMEN MILES DE MILLONES DE LITROS DE AGUA EN EE.UU. Y AMENAZAN RECURSOS LOCALES

by Macronews Redacción 1
2025/08/24
in Internacional
0
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL IMPULSA EL CRECIMIENTO DE CENTROS DE DATOS QUE CONSUMEN MILES DE MILLONES DE LITROS DE AGUA EN EE.UU. Y AMENAZAN RECURSOS LOCALES
495
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

A medida que la demanda de tecnología de inteligencia artificial impulsa la construcción y la construcción propuesta de centros de datos en todo el mundo, esas computadoras requieren no solo electricidad y tierra, sino también una cantidad significativa de agua. Los centros de datos usan agua directamente, con agua de enfriamiento bombeada a través de tuberías dentro y alrededor del equipo informático. También usan agua indirectamente, a través del agua requerida para producir la electricidad para alimentar la instalación. La cantidad de agua utilizada para producir electricidad aumenta drásticamente cuando la fuente son los combustibles fósiles en comparación con la solar o la eólica.

Un informe de 2024 del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley estimó que, en 2023, los centros de datos de EU consumieron 64 mil millones de litros de agua directamente a través de la refrigeración, y proyecta que para 2028, esas cifras podrían duplicarse, o incluso cuadruplicarse. El mismo informe estimó que en 2023, los centros de datos de EU consumieron 800 mil millones de litros adicionales de agua indirectamente a través de la electricidad que los alimenta. Pero eso es solo una estimación en una industria que cambia rápidamente.

LEER RODOLFO, TÍO DE JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR., ACUSA QUE DETUVIERON A SU SOBRINO POR ESTAR CASADO CON FRIDA MUÑOZ, EX NUERA DEL CHAPO

Centros de datos en lo oscurito: cómo las grandes tecnológicas consiguieron en secreto 800 mdd en exenciones fiscales IA bitcoin energía Data Centers agua

Somos investigadores en leyes y políticas del agua con sede en las orillas del lago Michigan. Las empresas de tecnología están considerando la región de los Grandes Lagos para albergar centros de datos, incluido uno propuesto para Port Washington, Wisconsin, que podría ser uno de los más grandes del país. La región de los Grandes Lagos ofrece un clima relativamente fresco y abundancia de agua, lo que la convierte en un lugar atractivo para los centros de datos calientes y sedientos.

Los Grandes Lagos son un importante recurso binacional del que dependen más de 40 millones de personas para su agua potable y sustentan una economía regional de 6 billones de dólares. Los centros de datos compiten con estos usos existentes y pueden agotar los acuíferos subterráneos locales.

LEER MURO FRONTERIZO EN TIJUANA SE PINTA DE NEGRO PARA SUPUESTO EFECTO TÉRMICO, PERO ARTISTAS Y ACTIVISTAS LO CONSIDERAN INEFICAZ Y CRUEL

Nuestro análisis de registros públicos, documentos gubernamentales e informes de sostenibilidad compilados por las principales empresas de centros de datos ha encontrado que las empresas de tecnología no siempre revelan cuánta agua usan sus centros de datos. En un próximo artículo de Rutgers Computer and Technology Law Journal, repasamos nuestros métodos y hallazgos utilizando estos recursos para descubrir las demandas de agua de los centros de datos.

En general, los informes de sostenibilidad corporativa ofrecieron el mayor acceso y detalle, incluido que, en 2024, un centro de datos en Iowa consumió 3.8 mil millones de litros galones de agua, suficiente para suministrar toda el agua residencial de Iowa durante cinco días.

¿Cómo usan el agua los centros de datos?

Los servidores y enrutadores de los centros de datos trabajan duro y generan mucho calor. Para enfriarlos, los centros de datos utilizan grandes cantidades del vital líquido, en algunos casos más del 25% de los suministros de agua de la comunidad local. En 2023, Google informó haber consumido más de 23 mil millones de litros para enfriar todos sus centros de datos.

En algunos centros de datos, el agua se consume en el proceso de enfriamiento. En un sistema de enfriamiento evaporativo, las bombas empujan agua fría a través de tuberías en el centro de datos. El agua fría absorbe el calor producido por los servidores del centro de datos, convirtiéndose en vapor que se ventila fuera de la instalación. Este sistema requiere un suministro constante de agua fría.

La cantidad de agua y electricidad que usa ChatGPT está fuera de control |  WIRED

En los sistemas de enfriamiento de circuito cerrado, el proceso de enfriamiento es similar, pero en lugar de ventilar vapor al aire, los enfriadores enfriados por aire enfrían el agua caliente. Luego, el agua enfriada se recircula para enfriar la instalación nuevamente. Esto no requiere la adición constante de grandes volúmenes de agua, pero utiliza mucha más energía para hacer funcionar los enfriadores. Los números reales que muestran esas diferencias, que probablemente varían según la instalación, no están disponibles públicamente.

Una forma clave de evaluar el uso del agua es la cantidad de agua que se considera “consumida”, lo que significa que se extrae del suministro de agua local y se agota, por ejemplo, se evapora como vapor, y no se devuelve a su fuente.

Para obtener información, primero buscamos datos gubernamentales, como los que guardan los sistemas municipales de agua, pero el proceso de obtener todos los datos necesarios puede ser oneroso y llevar mucho tiempo, y algunos niegan el acceso a los datos debido a problemas de confidencialidad. Así que recurrimos a otras fuentes para descubrir el uso de agua en el centro de datos.

Los informes de sostenibilidad proporcionan información

Muchas empresas, especialmente aquellas que priorizan la sostenibilidad, publican informes disponibles públicamente sobre sus prácticas ambientales y de sostenibilidad, incluido el uso del agua. Nos enfocamos en seis empresas tecnológicas líderes con centros de datos: Amazon, Google, Microsoft, Meta, Digital Realty y Equinix. Nuestros hallazgos revelaron una variabilidad significativa tanto en la cantidad de agua que usaban los centros de datos de las empresas como en la cantidad de información específica que realmente proporcionaban los informes de las empresas.

LEER CINEASTA JUDÍO NEUYORQUINO GREENWALD DOCUMENTA VIDAS DE PERIODISTAS ASESINADOS EN GAZA PARA DENUNCIAR HORRORES Y DEFENDER LIBERTAD DE PRENSA

Los informes de sostenibilidad ofrecen una valiosa visión del uso del agua del centro de datos. Pero debido a que los informes son voluntarios, diferentes empresas informan diferentes estadísticas de manera que dificultan su combinación o comparación. Es importante destacar que estas divulgaciones no incluyen consistentemente el consumo indirecto de agua de su uso de electricidad, que el laboratorio de Lawrence Berkeley estimó que era 12 veces mayor que el uso directo para enfriamiento en 2023. Nuestras estimaciones que destacan informes específicos de consumo de agua están relacionadas con la refrigeración.

Amazon publica informes anuales de sostenibilidad, pero esos documentos no revelan cuánta agua usa la empresa. Microsoft proporciona datos sobre sus demandas de agua para sus operaciones generales, pero no desglosa el uso de agua para sus centros de datos. Meta hace ese desglose, pero solo en una cifra agregada de toda la empresa. Google proporciona cifras individuales para cada centro de datos.

La inteligencia artificial se bebe miles de millones de litros de agua |  Tecnología | EL PAÍS

En general, las cinco empresas que analizamos que divulgan el uso del agua muestran una tendencia general de aumento del uso directo del agua cada año. Los investigadores atribuyen esta tendencia a los centros de datos.

Una mirada más cercana a Google y Meta

Para profundizar más, nos centramos en Google y Meta, ya que proporcionan algunos de los informes más detallados sobre el uso del agua de los centros de datos.

Los centros de datos constituyen proporciones significativas del uso de agua de ambas compañías. En 2023, Meta consumió 3.1 mil millones de litros, el 95% de los cuales, 2.9 mil millones de litros, fueron utilizados por centros de datos.

Para Google, el panorama es similar, pero con números más altos. En 2023, las operaciones de Google en todo el mundo consumieron 24.2 mil millones de litros, con el 95%, 23.1 mil millones de litros, utilizados por los centros de datos.

Google informa que, en 2024, el centro de datos de la compañía en Council Bluffs, Iowa, consumió 3.8 mil millones de litros, la mayor cantidad de cualquiera de sus centros de datos.

El centro de datos de Google que menos usó ese año fue en Pflugerville, Texas, que consumió 38,000 litros, casi tanto como lo que usaría un hogar de Texas en dos meses. Ese centro de datos está refrigerado por aire, no por agua, y consume significativamente menos agua que los 5.7 millones de litros en un centro de datos de Google refrigerado por aire en el condado de Storey, Nevada. Debido a que las divulgaciones de Google no emparejan los datos de consumo de agua con el tamaño de los centros, la tecnología utilizada o el consumo indirecto del líquido de la energía, estas son simplemente vistas parciales, con el panorama general oscurecido.

Dado el creciente interés de la sociedad en la IA, es probable que la industria de los centros de datos continúe su rápida expansión. Pero sin una forma consistente y transparente de rastrear el consumo de agua a lo largo del tiempo, el público y los funcionarios gubernamentales tomarán decisiones sobre ubicaciones, regulaciones y sostenibilidad sin información completa sobre cómo los edificios calientes y sedientos de estas empresas masivas afectarán a sus comunidades y sus entornos.

 

 

 

Fuente: Forbes

Share198Tweet124Send
Macronews Redacción 1

Macronews Redacción 1

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.