Un latino que votó por Donald Trump en las elecciones pasadas ahora se muestra arrepentido, luego de que las estrictas políticas migratorias de su administración lo afectaron directamente. ‘No soy ilegal’, dijo.
Jensy Manchado, un residente legal en Estados Unidos, se ha vuelto tendencia en redes sociales luego de denunciar que fue detenido por error por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
«Le dije que era ciudadano estadounidense y él miró a su otro compañero sonriendo, como diciendo: ‘¿Puedes creer a este tipo?’. Porque le preguntó al otro tipo: ‘¿Le crees?”.
Su caso ha generado debate, no solo por la forma en que fue tratado, sino porque él mismo votó por Donald Trump en las elecciones presidenciales y ahora cuestiona su apoyo al expresidente.
¿Por qué el latino fue detenido por migración?
Según su testimonio, Manchado se dirigía a su trabajo acompañado de dos personas cuando fue interceptado por agentes de ICE.
Los oficiales le ordenaron salir del vehículo con las manos en alto, le pidieron las llaves del auto y lo esposaron sin permitirle mostrar su identificación.
«Ellos simplemente salieron del auto con las armas en las manos y dijeron: ‘Apaga el auto, dame las llaves, abre la ventana’. Todo fue muy rápido», relató Manchado a medios locales.
Durante el arresto, intentó explicar que era residente legal e incluso mencionó que era ciudadano estadounidense, pero los agentes no le creyeron. Uno de ellos incluso se rió y preguntó a su compañero si le creía.
Después de varios minutos de interrogatorio, finalmente le permitieron mostrar su documentación y lo dejaron en libertad. ICE admitió que buscaban a otra persona con orden de deportación y que la detención se debió a un error.
Más allá de la detención, lo que más llamó la atención fue que Manchado reveló haber votado por Trump en las elecciones, convencido de que el republicano solo actuaría contra criminales y no contra la comunidad hispana en general.
«Yo era partidario de Trump. Voté por él en las últimas elecciones, pero pensé que iba a ir contra los criminales, no contra todos los hispanos, como si supusieran que todos somos ilegales», confesó.
Su caso ha desatado un intenso debate en redes sociales, donde algunos usuarios lo critican por no prever las consecuencias de las políticas migratorias de Trump, mientras que otros señalan que su experiencia es una prueba del trato desigual que sufren los latinos en Estados Unidos, independientemente de su estatus legal.
Este incidente también ha puesto en el centro de la conversación las tácticas de ICE y el impacto de las políticas migratorias en la comunidad hispana, especialmente de cara a las elecciones presidenciales de 2024.
Uno cosecha lo que siembra