Proyecto binacional en Chiapas producirá moscas estériles para proteger la ganadería
La reaparición del gusano barrenador de ganado (GBG) en el sur de México activó un plan binacional con Estados Unidos que incluye la rehabilitación de una planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, destinada a producir moscas estériles y controlar la plaga que bloquea la exportación de bovinos.
Redacción Macronews
Tapachula, Chiapas, 19 de octubre de 2025. — Ante la reaparición del gusano barrenador de ganado (GBG), el gobierno de México y Estados Unidos anunciaron un proyecto conjunto con una inversión de 51 millones de dólares, destinada a rehabilitar la planta de Moscamed en Metapa de Domínguez, Chiapas, y producir moscas estériles para erradicar la plaga que ha afectado la ganadería del sur del país.
La reactivación de la plaga se atribuye al cruce ilegal de ganado desde Centroamérica, la relajación de medidas sanitarias durante la pandemia de covid-19 y el cambio climático, explicó José Luis Quintero Fong, coordinador del programa operativo Moscas-Senasica.
Desde noviembre de 2024, se liberan semanalmente 100 millones de moscas estériles en regiones estratégicas de Oaxaca, Veracruz, Guerrero, el Istmo de Tehuantepec y Chiapas. La planta de Metapa de Domínguez, con 28% de avance, permitirá duplicar la producción y se prevé que comience operaciones en junio de 2026. México aportó 30 millones de dólares y Estados Unidos 21 millones para el proyecto.
El método utilizado es amigable con el medio ambiente, ya que las moscas estériles se aparean con hembras silvestres, interrumpiendo el ciclo reproductivo del GBG. Desde noviembre de 2024 se han liberado más de 3 mil millones de insectos.
El plan busca erradicar la plaga en cinco años, y reabrir la frontera con Estados Unidos, actualmente cerrada, afectando la exportación de 700 mil 880 cabezas de bovino y un impacto económico de 642 millones de dólares.