Ofensas verbales, ataques con piedras y palos, así como patadas y mordidas son algunos de los cargos contra mexicanos que han atacado a autoridades migratorias en Estados Unidos al momento de ser detenidos en la frontera o durante alguna de las recientes manifestaciones contra las políticas de cero tolerancia del presidente Donald Trump.
De acuerdo con información sobre la asistencia consular que la cancillería, a cargo de Juan Ramón de la Fuente, brinda a los mexicanos en la Unión Americana, una connacional, por ejemplo, fue sentenciada en Nuevo México a 12 meses y un día de prisión por morder a un agente de la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso después de ingresar de manera irregular a Estados Unidos.
LEER SENADOR EUGENIO SEGURA ENTREGA ARTÍCULOS DE DESCANSO A MÁS DE 300 FAMILIAS DE VILLAS OTOCH EN CANCÚN
En otros casos, los mexicanos fueron acusados de atacar a patadas y puñetazos a los oficiales migratorios mientras intentaban escapar para evitar su detención.
Otros tienen cargos por atacar con palos a los oficiales durante las protestas contra las redadas migratorias, que en junio pasado hicieron arder varias ciudades estadounidenses como Los Ángeles.
Según cifras de la cancillería mexicana, al menos 70 connacionales fueron detenidos durante las manifestaciones, de los cuales, 14 se encuentran en el centro para migrantes Alligator Alcatraz, considerado como un infierno por las condiciones en las que se encuentran los migrantes indocumentados.
“En junio pasado, las redadas migratorias hicieron arder varias ciudades estadounidenses como Los Ángeles”
“Hay mucha rabia entre la comunidad migrantes por las políticas racistas y xenofóbicas impuestas por el presidente Trump y, aunque la violencia nunca es justificada, hasta cierto punto es entendible que las personas reaccionen con violencia pues desahogan el sentimiento de impotencia que sienten”, afirmó Alicia García, integrante de Fuerza Migrante, una de las más de 270 organizaciones que apoyan a los indocumentados en Estados Unidos.
En entrevista telefónica con El Sol de México, desde Washington, agregó que uno de los factores que ha provocado la ira contra los oficiales migratorios estadounidenses es el incremento de la retórica contra esos trabajadores, cuando sólo cumplen órdenes.
“Uno de los factores que ha provocado la ira contra los oficiales migratorios estadounidenses es el incremento de la retórica contra esos trabajadores, cuando sólo cumplen órdenes”
“Desafortunadamente ellos no son los responsables, simplemente cumplen órdenes, pero han sido los que han tenido que contener las manifestaciones y son ellos los que enfrentan la irá, la impotencia y el rencor que se ha acumulado durante años de medidas antiinmigrantes que han afectado a los indocumentados”, afirmó.
La activista señaló que la Guardia Nacional estadounidense, usada por el gobierno de Trump para detener a los migrantes, es una de las fuerzas mejor entrenadas en el mundo para defender a un Estado contra agresiones o mantener el orden en situaciones de emergencia extrema, pero no para ser agentes migratorios.
“Los migrantes no son invasores, como dice Trump, son personas que vienen en familia, hay miles de niños que llegan solos, en fin, son una población que no requiere de la intervención de los soldados capacitados para el combate”, dijo García.
De acuerdo con las estadísticas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), los ataques en contra de los agentes de la Patrulla Fronteriza o la Guardia Nacional por parte de migrantes o traficantes de personas aumentaron 830 por ciento desde el regreso del republicano a la Casa Blanca, el 20 de enero pasado, respecto al mismo periodo del año anterior.
El ataque con piedras desde este lado de la frontera, de acuerdo con la información de CBP, encabeza la lista de agresiones en contra de los oficiales estadounidenses, seguida por los insultos verbales, incluidas amenazas.
Las piedras son consideradas como proyectiles de alto riesgo por lo que el castigo para quienes las utilicen en contra de los guardias pueden llegar a ser sentenciados hasta con 10 años de prisión, de acuerdo con los lineamientos de la Patrulla Fronteriza.
En lo que va del año, de acuerdo con la información, una sola vez, el ataque se llevó a cabo con un arma de fuego, sin que se reporten heridos.
Fuente: El Sol de México