Miles de baristas de Starbucks comenzaron una huelga indefinida en Estados Unidos para denunciar sus condiciones laborales y el freno en las negociaciones de un convenio colectivo. La protesta coincidió con el lanzamiento de la campaña “Red Cup”, día en el que la cadena regala una taza roja reutilizable por la compra de bebidas de temporada.
El sindicato Starbucks Workers Union informó que la llamada “Rebelión de la Taza Roja” contempla paros y concentraciones en más de una decena de ciudades, con alrededor de mil trabajadores participando. Los empleados reclaman aumentos salariales, más personal por turno y horarios estables que les permitan acceder a derechos sociales, como el seguro médico disponible sólo a partir de 20 horas trabajadas por semana.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

Starbucks y la huelga por condiciones laborales
La movilización incluye a más de 65 tiendas de una cuarentena de ciudades en esta primera fase, con la posibilidad de extenderse a más de 550 locales en los próximos días, según el sindicato. Los trabajadores aseguran que la empresa mantiene horarios recortados que afectan su acceso a beneficios básicos. “Es difícil conseguir más de 19 horas por semana, lo cual es insuficiente para la cobertura de seguro médico”, explicó Dachi Spoltore, barista en Pittsburgh.
Pese a la protesta, Starbucks señaló que “menos del 1%” de sus locales presentaban afectaciones durante la mañana y destacó que Workers United representa “menos del 4%” de sus empleados. La compañía dijo estar “decepcionada” por el llamado a la huelga mientras buscan retomar las negociaciones.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
El sindicato Workers United, que agrupa a más de 90 mil trabajadores de distintas industrias, acusó a Starbucks de negarse a negociar “de buena fe”. Desde su creación en 2021, la organización busca establecer reglas claras sobre salarios, horarios y acceso a atención médica para los empleados de la cadena, que cuenta con cerca de 10 mil tiendas propias y más de 7 mil franquicias en Estados Unidos.





















