El Estado Palestino ha sido reconocido por al menos 151 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En la Asamblea General, una decena de naciones anunciaron su respaldo, las más recientes: Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y Mónaco, aunque se espera que otros países se sumen en los próximos días a esta postura diplomática.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, condenó que aliados tradicionales apoyen a Palestina, algo que también criticó Estados Unidos.
LEER: ESPAÑA FORMALIZA EMBARGO TOTAL CONTRA ISRAEL EN MEDIO DE GUERRA EN GAZA
Reconocimiento del Estado Palestino en la ONU
La cumbre organizada por París y Arabia Saudita reiteró la propuesta de una solución de dos Estados, que contempla la convivencia en paz de Israel y Palestina.
El reconocimiento surge tras meses de negociaciones, con un texto aprobado por amplia mayoría en la Asamblea General que apoya un futuro Estado palestino, excluyendo al movimiento islamista Hamás, como exigieron varios países occidentales.
Países que reconocen al Estado Palestino
De acuerdo con la agencia AFP, al menos 151 de los 193 Estados miembros de la ONU han reconocido al Estado Palestino.
En América, destacan:
- México
- Canadá
- Argentina
- Bolivia
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba
- República Dominicana
- Ecuador
- El Salvador
- Guatemala
- Haití
- Honduras
- Nicaragua
- Paraguay
- Perú
- Uruguay
- Venezuela
Panamá es la única nación en la región que no lo reconoce.
En Europa, recientemente se sumaron:
- Francia
- Bélgica
- Luxemburgo
- Malta
- Andorra
- Mónaco
- Reino Unido
- Australia
- Portugal
“Francia reconoce hoy el Estado de Palestina”, “por la paz entre los pueblos israelí y palestino”, declaró solemnemente el presidente francés, Emmanuel Macron, entre aplausos, en una conferencia centrada en la solución de dos Estados.
“Ha llegado la hora de detener la guerra, los bombardeos en Gaza, las masacres y la huida de las poblaciones. (…) Ha llegado la hora de la paz, porque estamos a punto de no poder lograrla”, insistió Macron.
En 2024 ya lo habían hecho:
- Noruega
- España
- Irlanda
- Eslovenia
- Suecia
En Asia, África y Medio Oriente, la gran mayoría de países, incluidos Rusia, India, China y todas las naciones árabes, ya apoyan a Palestina.
Países que podrían sumarse
Se prevé que San Marino y Finlandia den el paso en la Asamblea General.
El primer país en reconocer a Palestina
El 15 de noviembre de 1988, Argelia fue el primer país en reconocer al Estado Palestino, inmediatamente después de la autoproclamación de independencia realizada en Argel por Yaser Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
A esta decisión le siguieron decenas de países en los meses posteriores y una segunda oleada de apoyos a finales de 2010 e inicios de 2011.
Países que se resisten al reconocimiento
Al menos 39 países se mantienen en contra, liderados por Estados Unidos e Israel.
La lista de los que no dan su aprobación son:
- Estados Unidos
- Israel
- Panamá
- Japón
- Corea del Sur
- Singapur
- Camerún
- La mayoría de los países en Oceanía
Tampoco Italia y Alemania tienen previsto reconocer un Estado Palestino.
Declaraciones de líderes internacionales
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, afirmó que el reconocimiento es “un paso importante y necesario hacia la realización de una paz justa y duradera”.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, declaró a CBS:
“Quieren una nación, quieren un Estado y no debemos empujarlos hacia Hamás. Si no les ofrecemos una perspectiva política y el reconocimiento (…), quedarán atrapados con Hamás como única solución”.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, declaró a AFP: “No deberíamos sentirnos intimidados por el riesgo de represalias” de Israel.
LEER: AUMENTA 16% EL TURISMO EN LA RIVIERA MAYA Y 6% EN CANCÚN DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2025
Mientras tanto, Netanyahu reiteró que no habrá un Estado palestino y amenazó con extender los asentamientos en Cisjordania. Dos de sus ministros, Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, pidieron la anexión de ese territorio ocupado.