La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el cruce ilegal de fentanilo desde México hacia Estados Unidos se ha reducido en un 50%, como resultado de la coordinación entre ambos países y las acciones implementadas para frenar el tráfico de esta droga sintética.
Explicó que el dato proviene de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), encargada de revisar el ingreso de mercancías y personas del lado estadounidense de la frontera.
“La incautación de fentanilo en Estados Unidos se ha reducido a la mitad. Eso quiere decir que está pasando menos de aquí para allá, porque ellos han aumentado las revisiones”, detalló.
Señaló que esta disminución representa un avance importante, tanto en materia de seguridad como por razones humanitarias, al evitar que una sustancia tan dañina llegue a las comunidades.
Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno continuará trabajando para reducir todos los delitos y, en particular, para evitar que sustancias como el fentanilo pongan en riesgo la vida de jóvenes y familias.
“No queremos que llegue fentanilo ni a Estados Unidos, ni a México, ni a ningún lado. El fentanilo ilegal puede hacer daño a las personas, a los jóvenes, a las familias”, afirmó.
Destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral de seguridad basada en cuatro ejes y dos planteamientos centrales: atender a las juventudes para evitar que se acerquen a grupos delictivos, y reducir la impunidad.
“Nuestra tarea es servir al pueblo y, en materia de seguridad, disminuir los índices delictivos: homicidios, robo de vehículo, robo a transportista, extorsión, reducir todos los delitos”, puntualizó.
Además, la presidenta, tras darse a conocer una nueva redada contra migrantes en California, rechazó nuevamente las acciones.
“El día de ayer se presentó una nueva redada en California en contra de inmigrantes, esto a pesar de tener restricciones por parte de jueces de Estados Unidos. Todos nosotros no estamos de acuerdo con las redadas”, enfatizó.
Sheinbaum Pardo, por lo anterior, reafirmó el compromiso de su administración para proteger a la comunidad migrante mexicana.
“Vamos a proteger y ayudar a nuestros paisanos de todas las formas posibles, dentro del marco de nuestras leyes, de la relación diplomática y del apoyo que se les pueda dar allá desde los consulados”.
Por ello, dijo que para garantizar seguridad y justicia en el país es necesario también fortalecer el estado de derecho y contar con un Poder Judicial comprometido con el pueblo.