PRESIDENTE DONALD TRUMP IMPONDRÁ NUEVOS ARANCELES A CHINA, UNIÓN EUROPEA, INDIA, CANADÁ Y JAPÓN EL 2 DE ABRIL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que el 2 de abril, conocido como el “Día de la Liberación”, impondrá nuevos aranceles a un grupo de entre 15 y 25 países. Según un informe del banco Barclays, estas sanciones comerciales estarán dirigidas especialmente a las naciones con mayores superávits comerciales con E.U. y aquellas que imponen altos impuestos a productos estadounidenses.
De acuerdo con Barclays, los principales afectados serían China, la Unión Europea, India, Canadá y Japón. Estos países han sido señalados por mantener barreras comerciales o vender más productos a Estados Unidos de los que compran, lo que genera un desbalance comercial desfavorable para la economía estadounidense.
“Esperamos que los países con los mayores déficits comerciales de bienes con EU y con los aranceles más altos y barreras comerciales no arancelarias sean el objetivo de los aranceles recíprocos”, afirmó Barclays. Para justificar esta medida, Trump recurrirá a la Sección 338 de la Ley Arancelaria de 1930 y a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).
La Sección 338 permite imponer aranceles de hasta el 50% a países que discriminen comercialmente a Estados Unidos, aunque nunca antes se ha utilizado con este fin. Históricamente, este apartado legal ha servido como herramienta de negociación, pero según Barclays, la administración de Trump podría sentirse confiada en su uso, dado que acciones previas bajo la IEEPA no han enfrentado grandes desafíos legales.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
CONTEXTO: ¿Qué significan estos aranceles?
Los aranceles son impuestos que encarecen los productos importados. La idea detrás de ellos es desincentivar la compra de bienes extranjeros y fomentar la producción nacional. Sin embargo, también pueden generar represalias de otros países, lo que podría derivar en una guerra comercial. Algunos gobiernos, como el del Reino Unido e India, han intentado negociaciones diplomáticas para evitar ser incluidos en la lista de sancionados, pero los analistas de Barclays consideran que las verdaderas conversaciones comenzarán después del 2 de abril, una vez que los aranceles ya estén en vigor.
Si bien la medida podría beneficiar a ciertas industrias estadounidenses, también podría encarecer productos esenciales para los consumidores y afectar cadenas de suministro internacionales. Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos tendrán un impacto significativo en la economía mexicana en general y en sus sectores clave. Estos aranceles, especialmente los aplicados a la industria automotriz, representan un “serio golpe” para México, se señala en un reporte de la institución financiera Banamex.
Se prevé que el arancel promedio ponderado adicional de Estados Unidos hacia México se elevará a 12.7%, contrastando con el 0% garantizado por el T-MEC o el 3.5% de la nación más favorecida. Esto representa una clara violación al espíritu del tratado comercial.