PRESIDENTE DONALD TRUMP JUSTIFICA NUEVOS ARANCELES CON EL SUPUESTO ‘SAQUEO’ DE EU POR EL COMERCIO GLOBAL
Trump anuncia aranceles históricos mientras crece la incertidumbre global
Medida proteccionista podría costar $4,200 dólares anuales a familias estadounidenses y desatar guerra comercial
Washington, D.C., 3 de abril de 2025 — El presidente Donald Trump anunció este miércoles una batería de aranceles sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial, argumentando que Estados Unidos ha sido «saqueado» durante décadas por sus socios comerciales. La medida, que incluye impuestos de hasta 25% a autos y 20% generalizados, ha encendido alarmas sobre su impacto inflacionario y las represalias internacionales.
Detalles de los aranceles
- Sectores afectados: Automóviles (25%), acero, aluminio, medicamentos, madera, chips computacionales y petróleo venezolano
- Países objetivo: China, México, Canadá y la Unión Europea
- Costo estimado: 3,400−4,200 dólares anuales por hogar estadounidense (Universidad de Yale)
- Recaudación proyectada: $600,000 millones anuales (según la Casa Blanca)
Reacciones y riesgos
Críticas internas:
- La representante Suzan DelBene (demócrata) lo calificó como «un aumento masivo de impuestos sin votación del Congreso»
- Heather Boushey, exasesora de Biden, recordó que aranceles previos de Trump no revivieron la manufactura
Respuestas internacionales:
- UE: Amenaza con impuestos a $28,000 millones en productos como bourbon
- Canadá: Ya implementó contramedidas por aranceles previos
- Italia: Giorgia Meloni advirtió sobre «fuertes consecuencias» para su economía
Efectos económicos:
- Podría reducir 1% el PIB estadounidense
- Mercados en alerta: Nasdaq cayó 10.41% en el trimestre
- Empresas como JE Fixture & Tool (Canadá) reportan parálisis en planeación
Discurso confrontativo
Trump, frente a la Casa Blanca, declaró: «Nuestro país fue violado por comercio injusto, pero eso termina hoy». Peter Navarro, su asesor comercial, defendió la estrategia como necesaria para «devolver empleos manufactureros».
###
Con información de The Washington Post, Bloomberg y Reuters.
Contexto:
Estos aranceles llegan cuando:
- México y EU dialogan para proteger el T-MEC
- La Fed mantiene tasas altas (4.5%-4.75%)
- Desempleo en EU es 4.1%, pero inflación repuntó a 3.8% en febrero