PRESIDENTE TRUMP FIRMA ORDEN SECRETA PARA AUTORIZAR ACCIÓN MILITAR CONTRA CÁRTELES DE DROGA EN MÉXICO Y OTROS PAÍSES
El Pentágono prepara opciones para operaciones militares directas, mientras la Casa Blanca reafirma la prioridad de proteger la seguridad nacional
Redacción Macronews
Washington y Nueva York, 8 de agosto del 2025.- El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva secreta que autoriza al Pentágono a emplear fuerza militar contra cárteles de droga previamente designados como organizaciones terroristas en varios países, entre ellos México, Venezuela, Haití y El Salvador, informaron diversos medios estadounidenses este viernes.
Según reportes iniciales del New York Times, esta orden establece la base oficial para la posibilidad de realizar operaciones militares directas en territorio y aguas extranjeras contra los cárteles, incluyendo el uso de fuerzas especiales, apoyo de inteligencia y la selección de objetivos específicos.
Aunque durante su primer mandato Trump propuso bombardear objetivos en México, esa idea fue descartada por sus asesores militares. No se ha confirmado si la nueva orden contempla acciones similares, ni si serían unilaterales o coordinadas con los gobiernos de los países afectados. El Wall Street Journal señaló que cualquier operación militar sería coordinada con México y otros socios, pero otros medios no especificaron esa cooperación.
El fiscal general de Estados Unidos, Marco Rubio, comentó que esta designación legal permite ahora tratar a los cárteles como organizaciones terroristas armadas y usar todos los recursos disponibles para combatirlos, incluyendo agencias de inteligencia y el Departamento de Defensa.
El anuncio llega en medio de un incremento en la vigilancia militar estadounidense sobre México, con vuelos de reconocimiento y opciones en estudio para ataques selectivos, como los que se realizan con drones contra laboratorios de fentanilo. Sin embargo, fuentes oficiales indican que no se prevén acciones militares inminentes.
Expertos militares y analistas advierten sobre los riesgos de una acción unilateral en México, ya que la cooperación militar entre ambos países ha mejorado considerablemente durante la administración de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, siendo esta más colaborativa que el gobierno federal anterior. El coronel retirado Craig Deare, ex agregado militar en México, advirtió que una intervención unilateral podría dañar gravemente esa cooperación, la cual es fundamental para la estrategia antinarcóticos.
La orden forma parte de una política más amplia en la administración Trump para enfrentar la amenaza de los cárteles de droga, considerados ya un riesgo de seguridad nacional, y marca un cambio en el enfoque que tradicionalmente ha visto estas organizaciones como delincuentes comunes.
El caso de Venezuela también está en el foco, pues el gobierno estadounidense ha calificado al régimen de Nicolás Maduro como líder del llamado “Cartel de los Soles” y lo acusa de traficar drogas hacia Estados Unidos y Europa. Este señalamiento podría preparar el terreno para posibles acciones militares en la región, similar a la intervención estadounidense en Panamá en 1989 durante la “Operación Causa Justa”.
La Casa Blanca, a través de su vocera Anna Kelly, reafirmó que la principal prioridad del presidente Trump es la protección de la patria, y que esta orden es un paso audaz para designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.
Aunque no hay detalles específicos sobre cómo y cuándo se ejecutarían estas operaciones, el cambio en la legalidad permite al gobierno estadounidense actuar con mayor flexibilidad y contundencia contra las redes criminales transnacionales que operan en el hemisferio.