PRESIDENTE TRUMP NO LOGRA APLICAR SU DECRETO CONTRA LA CIUDADANÍA POR NACIMIENTO TRAS NUEVOS REVESES JUDICIALES, TRIBUNALES FEDERALES INSISTEN
La política de Trump para negar la ciudadanía a hijos de migrantes nacidos en EE. UU. fue bloqueada por al menos tres jueces federales este mes, quienes reafirmaron su inconstitucionalidad.
Washington, D.C., 29 de julio del 2025
Redacción Macronews
A pesar del fallo de la Corte Suprema que limitó las medidas cautelares a nivel nacional, el expresidente Donald Trump no logró implementar su orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía por nacimiento, luego de que tribunales inferiores bloquearan nuevamente su entrada en vigor.
El decreto, firmado por Trump el 20 de enero y titulado “Proteger el Significado y el Valor de la Ciudadanía Estadounidense”, establecía que el gobierno federal no otorgaría ciudadanía a menores nacidos en territorio estadounidense si sus padres se encontraban en el país de forma ilegal o legal temporal.
Pero jueces federales en New Hampshire, Massachusetts y Seattle determinaron este mes que la política viola la Enmienda 14 de la Constitución y el precedente establecido en 1898 por el caso United States v. Wong Kim Ark.
En New Hampshire, el juez Joseph LaPlante bloqueó la orden a través de una demanda colectiva impulsada por la ACLU. En Massachusetts, el juez Leo Sorokin reafirmó que la orden “es inconstitucional y contraria a la ley federal”. Y en el 9º Circuito, un tribunal de apelaciones avaló una medida cautelar emitida previamente y consideró que era necesaria para proteger a los estados demandantes.
El Departamento de Justicia aún no ha apelado ninguno de estos fallos, lo que sugiere que el plan podría quedar detenido indefinidamente.
Mientras tanto, agencias federales trabajan en una guía pública sobre cómo se aplicaría la política, pero hasta ahora no se han dado detalles. Expertos legales consideran que Trump utilizó el litigio como estrategia para limitar el alcance de los tribunales en casos futuros, sin abordar directamente la legalidad del decreto.
La jueza Deborah Boardman en Maryland, quien ya bloqueó la política antes, indicó que podría hacerlo de nuevo si se reactiva el caso como acción colectiva. Todo apunta a que la ciudadanía por nacimiento seguirá protegida, al menos por ahora.