Redacción Macronews.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró este miércoles desde Pekín que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, siempre y cuando este viaje a Moscú. La declaración fue realizada durante una rueda de prensa con motivo del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, y se da en el contexto de presiones diplomáticas encabezadas por el presidente estadounidense Donald Trump, quien busca facilitar un acuerdo de paz entre ambas naciones.
“Si Zelensky está preparado, que venga a Moscú y esta reunión tendrá lugar”, afirmó Putin, quien también reconoció que Trump le pidió expresamente considerar el encuentro bilateral.
Aunque el mandatario ruso aseguró que nunca ha descartado la posibilidad de reunirse con Zelensky, cuestionó si dicha reunión tendría “algún sentido” en el contexto actual del conflicto.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/30897373043240677/?
Putin condicionó cualquier avance en las negociaciones a que Ucrania cancele la ley marcial, celebre elecciones y convoque un referéndum sobre los territorios en disputa. En 2022, Rusia anunció la anexión de cuatro regiones ucranianas, una acción que Kiev y la mayoría de los países occidentales han rechazado por considerarla ilegal y parte de una guerra de conquista territorial.
El Kremlin también ha puesto en duda la legitimidad del mandato de Zelensky, argumentando que su periodo constitucional ha concluido, aunque Ucrania sostiene que no puede celebrar elecciones mientras parte de su territorio esté ocupado por fuerzas rusas.
Mientras tanto, Putin reiteró que las garantías de seguridad que exige Ucrania no pueden darse “a expensas de otro país”, en referencia a la posible incorporación de Kiev a la OTAN. El líder ruso advirtió que cualquier intento de transferir activos rusos congelados por sanciones podría causar “un daño inmenso” a la economía global.
La propuesta de reunión se produce en medio de una ofensiva rusa que, según Putin, avanza “en todas direcciones”, mientras que las fuerzas ucranianas se limitan a “tapar huecos” en el frente. Zelensky, por su parte, ha insistido en la necesidad de un encuentro cara a cara para discutir los términos de un posible acuerdo, aunque hasta ahora no ha respondido públicamente a la invitación de Moscú.