Reino Unido apunta a convertirse en el segundo país del Consejo de Seguridad de la ONU en reconocer al Estado de Palestina.
El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció este 29 de julio que está dispuesto a dar ese paso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el próximo septiembre, si Israel no acepta una serie de medidas a favor de los palestinos.
LEER SENADOR EUGENIO SEGURA ENTREGA ARTÍCULOS DE DESCANSO A MÁS DE 300 FAMILIAS DE VILLAS OTOCH EN CANCÚN
En primer lugar, Strmer exige al Estado de mayoría judía que declare un alto el fuego en Gaza. Además, pide a Israel que permita que la ONU ingrese ayuda humanitaria al sitiado enclave y tome otras medidas para una “paz duradera”.
«El sufrimiento debe terminar»
“Siempre he dicho que reconoceremos un Estado palestino como contribución a un proceso de paz adecuado. En el momento de máximo impacto para la solución de dos Estados, con esa solución ahora amenazada, este es el momento de actuar”, remarcó Starmer.
El premier británico recalcó también que Israel deberá dejar claro que no habrá anexión de Cisjordania y se comprometiera con un proceso de paz a largo plazo que logre una «solución de dos Estados»: un Estado palestino que coexista en paz con Israel.
«El pueblo palestino ha soportado un sufrimiento terrible (…) Ahora, en Gaza, debido a un fracaso catastrófico de la ayuda, vemos bebés hambrientos, niños demasiado débiles para mantenerse en pie, imágenes que nos acompañarán toda la vida. El sufrimiento debe terminar», subrayó.
Starmer también dirigió sus exigencias al grupo islamista Hamás, que controla Gaza desde 2007. «Nuestro mensaje a los terroristas de Hamás permanece inalterado, pero inequívoco. Deben liberar de inmediato a todos los rehenes, firmar un alto el fuego, desarmarse y aceptar que no participarán en el gobierno de Gaza», declaró.
El premier británico destacó que el próximo septiembre su Gobierno evaluará el grado de cumplimiento de estas medidas por las dos partes.
Sus declaraciones llegan después de que la semana pasada Francia anunciara que reconocerá a Palestina, lo que refleja el creciente aislamiento de Israel por su conducta en medio de las hostilidades contra la Franja de Gaza, donde se ha desatado un desastre humanitario y el número de muertos palestinos ha superado los 60.000.
Aumentan las presiones a Israel mientras se agudiza la crisis humanitaria en Gaza
21 meses después de que Israel iniciara las hostilidades en curso en Gaza-tras el sangriento ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023-algunas potencias occidentales empiezan a presionar a Israel. Para muchos, la respuesta es tardía e insuficiente cuando los ataques israelíes dejan más de 60.000 palestinos muertos y al sitiado enclave «al borde de la hambruna», como subrayan expertos de la ONU.
Desde que Hamás lanzó el ataque a Israel que detonó los incesantes ataques en curso, Europa cerró filas en torno al Gobierno de Benjamin Netanyahu. Sin embargo, poco a poco y tras el grave escenario de la situación humanitaria en Gaza, así como las violaciones a derechos humanos de los palestinos en Cisjordania, algunas naciones de Europa empiezan a dar otros pasos.
El Reino Unido ha apoyado durante mucho tiempo la idea de un Estado palestino independiente que coexista con Israel, pero ha afirmado que el reconocimiento debería formar parte de una solución negociada de dos Estados al conflicto.

La presión para reconocer formalmente la condición de Estado palestino ha aumentado desde que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el pasado 24 de julio que su país se convertirá en la primera gran potencia occidental en reconocer un Estado palestino, el próximo septiembre.
Más de 250 de los 650 legisladores de la Cámara de los Comunes de Reino Unido han firmado una carta instando al gobierno a reconocer un Estado palestino.
Starmer afirmó que, a pesar de las condiciones que estableció, su Gobierno cree que la condición de Estado es un derecho inalienable del pueblo palestino.
Otras naciones europeas, como España, Irlanda y Noruega ya reconocieron en 2024 al Estado de Palestina, decisiones que han levantado la furia de Israel.