RELATORA DE LA ONU ACUSA A MÁS DE 60 EMPRESAS DE BENEFICIARSE DEL CONFLICTO EN GAZA: EL INFORME DENUNCIA VÍNCULOS CON LA «CAMPAÑA GENOCIDA» DE ISRAEL Y EXIGE RESPONSABILIDADES A NIVEL INTERNACIONAL
Redacción Macronews | Ginebra, 3 de julio del 2025.
Un nuevo informe de la ONU, presentado por la relatora especial sobre los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, identifica a más de 60 empresas, incluidas grandes fabricantes de armas y firmas tecnológicas, por su presunta implicación en el apoyo a asentamientos ilegales y acciones militares israelíes en Gaza, a las que calificó como parte de una “campaña genocida”.
El informe de 27 páginas, basado en más de 200 aportaciones de Estados, defensores de derechos humanos, empresas y académicos, exhorta a estas corporaciones a cortar sus vínculos con el Gobierno israelí. Además, pide que ejecutivos involucrados en posibles violaciones al derecho internacional comparezcan ante la justicia.
“Mientras se destruye la vida en Gaza y Cisjordania sufre una escalada de ataques, este informe muestra por qué continúa el genocidio: porque es lucrativo para muchos”, afirmó Albanese, acusando a las empresas de estar “financieramente vinculadas al apartheid y militarismo de Israel”.
Entre las compañías señaladas están Lockheed Martin, Leonardo, Caterpillar Inc, HD Hyundai, Amazon, Alphabet, Microsoft, IBM y Palantir Technologies. Estas firmas han sido relacionadas con la provisión de armamento, tecnología de vigilancia y maquinaria usada para demoliciones en los territorios palestinos.
Israel calificó el informe como “legalmente infundado y difamatorio”. A su vez, ha reiterado que sus acciones en Gaza son en defensa propia, tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1,200 personas. Desde entonces, la guerra ha cobrado la vida de más de 56,000 personas en Gaza, según su Ministerio de Salud.
El documento será presentado este jueves ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, organismo sin poderes vinculantes, pero cuyas investigaciones pueden sentar precedentes legales internacionales. Ni Israel ni Estados Unidos participan actualmente en el Consejo, al considerarlo parcial.