El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo este jueves a líderes y funcionarios de muchos países de África que su país está haciendo todo lo posible para evitar una crisis alimentaria global a pesar de la preocupación de que su retirada de un acuerdo que permitía la exportación de grano desde Ucrania pueda provocar escasez y subidas de precios.
El mandatario ruso intervino en la apertura de una cumbre entre Rusia y África que durará dos días y a la que asistió un número considerablemente inferior de jefes de estado y de gobierno del continente, con respecto a la última reunión en 2019.
“Nuestro país seguirá respaldando a los países y regiones necesitadas, en especial, con entregas humanitarias. Queremos participar activamente en la construcción de un sistema de distribución de recursos más justo. Estamos haciendo todo lo posible para evitar una crisis alimentaria global», afirmó Putin.
“Ya he dicho que nuestro país puede sustituir el grano ucraniano, tanto a nivel comercial como en las ayudas a los países africanos necesitados, sobre todo teniendo en cuenta que este año esperamos otra cosecha récord», añadió.
Hace un año, con la mediación de Naciones Unidas y Turquía, Rusia y Ucrania alcanzaron un acuerdo por el que se reabrieron tres puertos ucranianos del Mar Negro bloqueados por la guerra entre los dos países, y se ofrecían garantías de que los barcos que llegasen a puerto no sería atacados.
Moscú se negó a prorrogar el acuerdo este mes alegando que sus exportaciones estaban obstaculizadas.
Tanto Rusia como Ucrania son grandes proveedores de grano.
La promesa rusa a África es clave para el objetivo declarado de Putin de aprovechar la cumbre para reforzar los lazos con un continente de mil 300 millones de habitantes con una presencia cada vez mayor en el escenario mundial.
Putin anunció otras medidas para estrechar la relación entre Moscú y África, como el aumento de la matrícula de estudiantes africanos en universidades rusas, la apertura de oficinas de medios estatales rusos en muchas naciones del continente y la propuesta de crear un “espacio informativo común en Rusia y África en el que se emitirá información objetiva e imparcial sobre los acontecimientos que ocurren en el mundo para las audiencias rusa y africana”.
Fuente excelsior