• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Se encuentran Papa y Pueblos Chapanecos

Se encuentran Papa y Pueblos Chapanecos

febrero 15, 2016

ISRAEL CONTINÚA BOMBARDEANDO GAZA A PESAR DEL LLAMADO DE TRUMP A DETENER LOS ATAQUES

octubre 4, 2025

EL ACTOR RUSSELL CROWE SORPRENDE CON NUEVA FIGURA Y ENFOQUE SALUDABLE ANTES DE SU BODA

octubre 4, 2025

TORMENTA TROPICAL PRISCILLA SE FORMA FRENTE A LA COSTA SUROESTE DE MÉXICO Y SE PREVÉ QUE SE FORTALEZCA A HURACÁN

octubre 4, 2025

MATTHEW MCCONAUGHEY PRESENTA PELÍCULA CON SU HIJO Y PUBLICA LIBRO ESPIRITUAL: EL ACTOR ESTRENA LABERINTO EN LLAMAS Y LANZA POEMS & PRAYERS

octubre 4, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA ENTREGA TRES NUEVAS AULAS PARA JÓVENES DEL TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DE HOLBOX: LA OBRA BENEFICIARÁ A 105 ESTUDIANTES Y REFUERZA EL COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN EN COMUNIDADES RURALES

octubre 4, 2025

DETIENEN A TRES SUJETOS EN CANCÚN TRAS USAR TARJETAS BANCARIAS DE SU VÍCTIMA EN LA RG 228: LOS PRESUNTOS RESPONSABLES HABÍAN ASALTADO A UNA PERSONA UN DÍA ANTES CERCA DE CANCÚN MALL

octubre 4, 2025

MÉXICO VENCE 1-0 A MARRUECOS Y ASEGURA SU PASE A OCTAVOS DE FINAL DEL MUNDIAL SUB-20: UN PENAL CONVERTIDO POR GILBERTO MORA LE DA AL TRICOLOR LA VICTORIA EN EL “GRUPO DE LA MUERTE”

octubre 4, 2025

ANUNCIA GOBERNADORA MARA LEZAMA EL INICIO DE OBRA PARA LA PRIMERA ESTACIÓN DE BOMBEROS EN LA VIDA DE HOLBOX

octubre 4, 2025

MILLONES DE EUROPEOS MARCHAN CONTRA LA GUERRA EN GAZA EN EL SEGUNDO ANIVERSARIO DEL CONFLICTO CON MANIFESTACIONES EN MÁS DE 300 CIUDADES:

octubre 4, 2025
SIDEWINDER, GRUPO DE CIBERESPIONAJE INTERNACIONAL, REDOBLA ATAQUES Y COLOCA A MÉXICO ENTRE SUS PRINCIPALES OBJETIVOS

SIDEWINDER, GRUPO DE CIBERESPIONAJE INTERNACIONAL, REDOBLA ATAQUES Y COLOCA A MÉXICO ENTRE SUS PRINCIPALES OBJETIVOS

octubre 4, 2025
“EL DOLOR ES TEMPORAL, EL CINE ES PARA SIEMPRE”: FRASE QUE MARCÓ LOS INICIOS DE EL ACTOR  LEONARDO DICAPRIO

“EL DOLOR ES TEMPORAL, EL CINE ES PARA SIEMPRE”: FRASE QUE MARCÓ LOS INICIOS DE EL ACTOR LEONARDO DICAPRIO

octubre 4, 2025
PILOTO DE LA F1 GEORGE RUSSELL LOGRA LA POLE POSITION EN EL GRAN PREMIO DE SINGAPUR 2025 Y SUPERÁ A VERSTAPPEN Y PIASTRI

PILOTO DE LA F1 GEORGE RUSSELL LOGRA LA POLE POSITION EN EL GRAN PREMIO DE SINGAPUR 2025 Y SUPERÁ A VERSTAPPEN Y PIASTRI

octubre 4, 2025
domingo, octubre 5, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Internacional

Se encuentran Papa y Pueblos Chapanecos

by MACRONEWS
2016/02/15
in Internacional, Nacional
0
Se encuentran Papa y Pueblos Chapanecos
504
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El Pontífice visita este lunes el estado más pobre y menos católico de México; se reunirá con etnias, con familias y visitará la tumba de Samuel Ruiz

papa Francisco viaja este lunes a Chiapas para orar por el estado máspobre y menos católico de México, donde hace poco más de dos décadas hubo un alzamiento en armas en defensa de las precarias condiciones de vida de su mayoritaria población indígena.

En el tercer día de su visita a uno de los países más católicos del mundo, Francisco dará una misa a comunidades indígenas y luego almorzará con ocho representantes de éstas en San Cristóbal de la Casas, una pintoresca ciudad colonial en las montañas del sur del país que fue tomada por los zapatistas al inicio de la rebelión de 1994.

macronews--Chapanecos

En Chiapas, la Iglesia Católica ha perdido más adeptos que en otros lugares de México: en dos décadas hasta el 2010, el porcentaje de la población que se reconoce como católica bajó diez puntos a un 58 por ciento, muy por debajo de la media nacional, de 83 por ciento.

Las crecientes corrientes como bautistas, pentecostales, evangélicos y adventistas han ido ganando terreno para convertir al estado en uno de los que ostenta mayor diversidad religiosa

En contraste, las crecientes corrientes como bautistas, pentecostales, evangélicos y adventistas han ido ganando terreno para convertir al estado en uno de los que ostenta mayor diversidad religiosa porque, según analistas, muchos dejaron de ver a la Iglesia Católica como la más cercana al pueblo.

El Papa ha elegido este estado para sostener un histórico encuentro con los pueblos indígenas, en el que además constatará los frutos de la armonización de las culturas nativas con el Evangelio.

Se espera que el jesuita argentino de 79 años celebre su eucaristía en San Cristóbal de las Casas en español, y que parte de la ceremonia sea en tzotzil y tzetzal, dos de las lenguas indígenas que se hablan en Chiapas.

En una entrevista con EFE, el vicario episcopal de la zona indígena tzotzil y párroco de la localidad de San Juan Chamula, Pedro Arriaga, destaca que será una jornada “histórica” por el significado de su presencia en un lugar como Chiapas, “donde están los excluidos”.

Y es que este estado del sureste de México, fronterizo con Guatemala, es uno de los más pobres del país, su población indígena (27% de los habitantes del estado) ha sido históricamente marginada y olvidada, y es la puerta de entrada de miles de indocumentados que intentan cruzar a Estados Unidos en busca de oportunidades.

Francisco es “un papa jesuita y en su espiritualidad es muy importante el lugar desde uno sigue a Jesús”, y por ello “acentúa mucho el ir a las periferias”, dice Arriaga.

“Las comunidades indígenas tienen un sentido dentro de su cosmovisión de reconocer el lugar, la tierra, como la madre, y sienten que el papa Francisco, comomisionero, viene a tocar a la madre tierra”, añade el sacerdote jesuita.

En la misa que oficiará hoy en San Cristóbal de las Casas ante 100 mil fieles, muchos de ellos indígenas procedentes de otros estados del país y de Centroamérica, habrá una danza que “va a ser muy fina, muy delicada”, porque cuando se baila “se está tocando a la madre”.

En el altar, la madre tierra estará expresada a través de “las Cascadas de Agua Azul, algo de lo más hermoso que hay en Chiapas”, y las escaleras de la zona arqueológica de Palenque para recoger “la cosmovisión maya”, señala.

“El altar es muy significativo” porque “es de una comunidad donde se reúnen los indígenas en San Cristóbal de las Casas” y al fondo está la reproducción de la fachada de la catedral de esta diócesis, una de las más antiguas de América, con más de 450 años.

A los lados hay unas mamparas que parecen unos jeroglíficos que recuerdan “las estelas mayas”, pero que en realidad es la copia del techo original de la catedral, que está labrado, explica.

Además, alrededor de 300 diáconos estarán en la misa al lado de sus esposas, ayudarán a repartir la comunión y a cantar, algo que se hace de manera ordinaria en las ceremonias, donde está presente la música de las comunidades y las danzas también se integran en la eucaristía.

“No es que para el Papa hayamos preparado la música, los mariachi”, aclara Arriaga, quien todos los domingos oficia misa en tzotzil en el templo de San Juan Bautista sobre un suelo cubierto por ramas de pino y la mayoría del tiempo de rodillas porque para el indígena así se habla con la divinidad.

El diácono Anselmo Guzmán proclamará hoy la liturgia en tzeltal, precisa el párroco, quien señala además que durante la ceremonia el Papa autorizará la utilización de la lengua náhuatl en los textos litúrgicos, algo que ya se dio en el caso del “tzeltal y tzotzil”.

Al final, los padres jesuitas Eugenio Maurer y Felipe Jalel, acompañados por el antropólogo y traductor Avelino Guzmán, van a entregar la Biblia en tzeltal, mientras el lingüista y sacerdote dominico Alfonso Ramírez Jaso hará lo mismo con la traducción al tzotzil.

En la ceremonia, además, el Pontífice “no va a usar el incensario tradicional de estas bombillas plateadas, sino (…) un sahumerio indígena de barro”.

Yuam Pravia, del pueblo indígena miskito de Honduras, quien asistirá a la misa, confía en que el encuentro con el Papa “no sea una actividad protocolaria”, sino una muestra genuina de “la inclusión” de los más necesitados.

“Qué mejor que la Iglesia pueda estar enfrente de las problemáticas que sufren grupos más vulnerables” y que el Papa salga y conozca “in situ” cómo viven esos sectores de la sociedad.

La joven también celebra la encíclica “Laudato si” (Alabado seas), el primer texto pontificio dedicado al medio ambiente y publicado en 2015, en el que Francisco levanta “la voz” en favor de los pueblos originarios y sus recursos.

Sin embargo, es necesario que dicho documento se convierta en una realidad porque, advierte, la mayoría de los compromisos de los líderes suelen quedarse “en el papel”.

EL JTATIC (PADRE) SAMUEL RUIZ

El Sumo Pontífice visitará la Catedral de San Cristóbal de las Casas, donde se encuentra la tumba de Samuel Ruiz, quien pasó 41 años como obispo de Chiapas abogando por los derechos de los indígenas y a quien se le acusó de esgrimir “la teología de la violencia” por apoyar las reivindicaciones.

En el marco de su visita a esta ciudad de poco más de 200 mil habitantes, el Papa hará una pausa para, de acuerdo con lo programado, situarse en el sepulcro que guarda los restos de Samuel Ruíz García y orar en su memoria.

Se trata del clérigo más influyente y recordado en la historia reciente de esta provincia, quien se distinguiera por su defensa de los pueblos indios, predominantes en esta región, y que falleció en enero de 2011 en la Ciudad de México.

Ruiz García, quien fue una figura con tintes polémicos, pero indiscutiblemente respetado en todas las esferas y, principalmente, querido en su diócesis, estuvo al cargo de esta demarcación religiosa por 41 años, desde 1959 hasta 2000, y a ella regresó en cuerpo para reposar eternamente, acorde con la tradición católica.

“Jtatic (padre)”, como su pueblo lo llamase, murió el 24 de enero de 2011 y fue llevado a San Cristóbal de las Casas, donde lo velaron a partir del lunes 25 de enero de ese año, para, un día después, depositar su cuerpo en un sepulcro ubicado en la parte posterior del altar de esta principal sede católica de los Altos de Chiapas.

El velorio, la despedida de su pueblo, con el que pasó 41de sus 86 años, transcurrió en medio de una gran tristeza, dolor, con flores, oraciones y veladoras.

Hasta allá llegó una multitud de indígenas que fueron a darle el último adiós en su féretro de madera al que le hicieron un camino de pétalos de rosas y veladoras a partir de la entrada de la catedral, hasta el sitio al que pasaron sus feligreses a despedirse del clérigo.

Entre los dolientes que recibieron el cadáver estuvieron autoridades estatales, el aún obispo, Felipe Arizmendi Esquivel y su auxiliar, Enrique Díaz Díaz, además de Luis Héctor Álvarez en representación del entonces gobierno federal.

El obispo de Saltillo, Raúl Vera López, quien fuera coadjutor de esta diócesis en los tiempos en los que Ruiz la encabezó, dijo en esa oportunidad que siempre estuvo cerca del fallecido pastor de quien ahora le queda su ejemplo.

“Él nos deja una historia bellísima de trabajo por los más pobres, difícil de olvidar su trabajo, pero seguiremos su ejemplo”, comentó.

Como lo acostumbró en su labor de ministro de la Iglesia, Samuel Ruiz fue vestido para su última morada con una mitra bordada a mano con motivos indígenas y de igual forma su estola y sus ornamentos observados por los autóctonos que hicieron enormes filas para verlo.

También te puede interesar:

A la usanza local, durante la velación, la diócesis repartió café y pan entre los dolientes con el apoyo de muchas fieles voluntarias que se turnaron para estar pendientes de que todos recibieran una porción del alimento caliente para mitigar también el fuerte frío de las primeras horas de aquel 25 de enero en el que paradójicamente se conmemoraron 51 años de su consagración episcopal.

Su partida definitiva fue a las 14:05 del martes 26, cuando cientos de indígenas y mestizos lo llevaron a su última morada, situada en la Catedral de la Paz, donde fue reconocido por dignatarios de la Iglesia Católica y del medio político.

La misa de cuerpo presente fue oficiada por el nuncio apostólico en México,Cristophe Pierre, quien leyó el mensaje papal de Benedicto XVI, firmado por el secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone.

Luego, a nombre de los obispos mexicanos, el arzobispo Rogelio Cabrera López leyó el mensaje en el que dijo que se unen a su iglesia particular. “Compartimos los mismos sentimientos y agradecemos al Señor la vida y obra de Don Samuel Ruiz García, quien fue siempre reconocido por su adhesión a Cristo y a los más necesitados”.

Don Samuel, agregó, “fue promotor incansable de la paz y voz clara de la justicia; no desfalleció en servir a quien había puesto por su esperanza”.

Luego de las homilías, fieles de diversas etnias hicieron la oración de petición en diversos idiomas; por ejemplo en tzotzil, tzeltal, chol, zoque y en quiché.

Una indígena refugiada guatemalteca, de nombre María, fue quien dijo en quiché: “Pedimos a Dios que sigas siendo el gran defensor de los seres humanos en América Latina y en todo el mundo”.

Al concluir la misa, se realizó una procesión solemne para llevar a Jtactic Samuel a su tumba, y para ello, los diáconos indígenas que asistieron a la celebración, tomaron entre sus manos el féretro y lo llevaron hasta la parte trasera del Altar Mayor de la Catedral, también conocida como de “La Paz”.

Allá lo dejaron en su última morada, donde el ahora pontífice Francisco orará este lunes 15 de febrero por la continuación de su eterno descanso.

dgp

Tags: ChiapasReunión con El Papa
Share202Tweet126Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.